Aclaracion pedida por el Inamhi
El jueves 2 de junio del 2016, el Diario EXPRESO de la ciudad de Guayaquil publicó el reportaje “El control del clima también reduce el personal. Por recorte presupuestario el Inamhi cancela el monitoreo en 55 puntos de la Costa. La información en área
El jueves 2 de junio del 2016, el Diario EXPRESO de la ciudad de Guayaquil publicó el reportaje “El control del clima también reduce el personal. Por recorte presupuestario el Inamhi cancela el monitoreo en 55 puntos de la Costa. La información en área urbana se mantiene”.
Al respecto me permito manifestar que la mencionada investigación periodística contiene no solo información incompleta sino también errónea. Esto, la divulgación y publicación de noticias incompletas y erróneas a través de medios masivos de comunicación, de manera evidente, coarta el derecho que tiene toda la ciudadanía de obtener información certera y veraz (...).
Por todo lo expuesto solicito se realicen las gestiones pertinentes con la finalidad de que se publiquen las correcciones que a continuación detallo:
1.- Refiriéndose al proceso de monitoreo, la publicación textualmente señala: “Podría pensarse que el servicio que se cortó el martes es menos que indispensable”. Nada más alejado de la verdad. Indiscutiblemente el servicio es parte esencial de las actividades y de la gestión que realiza el Inamhi. Por tanto es importante aclarar que la decisión de suspender las actividades en 55 puntos de la Costa ecuatoriana se debe a la crisis por la que atraviesa el país y la región. Tomando en consideración los recortes presupuestarios y sin desatender el servicio que brinda la institución, se suspendió la actividad denominada “compraventa de información” en 55 estaciones hidrometereológicas, hasta que la institución cuente con los recursos económicos para poder cubrirlos.
2. En la publicación se señala, sin conocimiento de causa, que las personas que colaboraban con la actividad de compraventa de información son trabajadores de la institución. Textualmente el reportaje establece: “Los trabajadores, que hoy están sin empleo, en cambio, están al tanto del asunto”.
Es necesario poner en conocimiento de los periodistas y de la ciudadanía en general, que las personas que colaboraron con la actividad de compraventa de información no tuvieron ni tienen relación de dependencia laboral alguna con el Inamhi. La actividad fue establecida por el Directorio de la institución mediante resolución publicada en el Registro Oficial N° 292 del 15 de junio de 2006, cuyo artículo 1 expresamente señala: “Establecer la compraventa de información entre terceras personas denominadas vendedores y el Inamhi como comprador, precisando que no tienen aquellos ninguna relación de dependencia con el Instituto y que por lo tanto su venta se sujeta al Código Civil y no genera entre las partes vínculo laboral alguno”.
Por lo expuesto, de la transcripción del texto mismo de la menciona resolución, llegará a su conocimiento que el Inamhi no despidió a ninguno de sus trabajadores y, por ende, no dejó sin empleo a nadie. La relación que existía con los vendedores de información, cuya actividad se decidió suspender temporalmente, repito, hasta que se cuenten con los recursos económicos para retomarla, es legal, jurídica y doctrinariamente de carácter civil.
3.- Por otro lado, también es importante manifestar que con las personas entrevistadas y con cuyos testimonios se sustenta el reportaje, el Inamhi jamás tuvo relación alguna de compraventa de información. Tal es el caso de la señora Lorena Navas, a quien el Inamhi no conoce y del señor Francisco Nieto, por cuanto del listado de los nominados reglamentariamente vendedores de información, aparece que su nombre no es Francisco sino Paquito Nieto.
4.- En el reportaje se señala, a manera de ejemplo, que a las personas citadas y con las que supuestamente se tenía relación laboral, insisto, totalmente inexistente, la institución les adeuda el pago correspondiente a 7 meses de trabajo.
Lo que no se menciona es que el Inamhi ya realizó las gestiones administrativas y financieras correspondientes para efectuar el pago relacionado a la compraventa de información y lo que se espera es que el Ministerio de Finanzas efectúe la acreditación respectiva.
Lcdo. José Olmedo Moran
Director ejecutivo del Inamhi