Editorial: Iniciativa ciudadana y apertura gubernamental
La salida a esta crisis debe ser integral, no simplemente una respuesta armada; y concierne a toda la población
La violencia que azota al Ecuador, y con mayor fuerza especialmente en la Costa, no puede enfrentarse únicamente con una respuesta armada. Así lo demostró Medellín, donde la batalla contra el narcoterrorismo solo fue efectiva cuando se sumó la reconstrucción del tejido social y la presencia real del Estado en los barrios más golpeados, brindando educación, salud, empleo y servicios básicos.
Hoy nuestro país sufre una pérdida alarmante de soberanía ante el avance de la delincuencia. La inseguridad ha borrado las fronteras entre las zonas buenas y malas, y las extorsiones diariamente destruyen negocios, amenazan vidas y roban la paz de las familias ecuatorianas.
En 2022, un experto colombiano invitado por este Diario para compartir su experiencia ante representantes de todos los sectores de la sociedad ecuatoriana ya advertía que la respuesta armada, por sí sola, puede desencadenar más caos. La salida a esta crisis debe ser integral y concierne a toda la población, no únicamente a las autoridades. El Gobierno tiene la obligación de receptar las propuestas de la academia, los gremios, los profesionales y la ciudadanía en general y debatirlas, ya que solo con el compromiso colectivo y estrategias consensuadas podremos recuperar la libertad y reconstruir al país. Es la hora de la iniciativa ciudadana y de la apertura gubernamental.