Editorial: Las amenazas al medio ambiente

Este tipo de actividades no solo afecta al medio ambiente sino también a una actividad económica fundamental

El deterioro del medio ambiente causado por la explotación no regulada ni controlada de los recursos naturales es uno de los temas por el que los ecuatorianos deberían sentirse más preocupados. Ejemplos de casos en los que produce afectación de la calidad del agua o de deforestación, por la ampliación indiscriminada de la frontera agrícola o por la presencia de mineras legales y, sobre todo ilegales, abundan en todo el territorio.

Pero hay casos que deben llamar la atención de autoridades y de los grupos sociales que militan a favor de la naturaleza. Uno de esos es el que está ocurriendo en la provincia de Napo a causa de la presencia de una inmensa infraestructura de la minería ilegal que está destruyendo, a vista y paciencia de las autoridades, los ríos y la selva de esa zona. Este tipo de actividades no solo afecta al medio ambiente sino también a una actividad económica fundamental, el turismo.

Si Ecuador quiere consolidarse como un destino turístico con los inmensos beneficios que esto supone, no se puede ser tolerante con las actividades destructivas que estos emprendimientos ilegales generan. Las autoridades deben plantearse la disyuntiva: o entregamos el país a las mafias que destruyen el medio ambiente sin empacho o protegemos a una actividad económica que podría ser el eje del desarrollo sustentable del Ecuador.