Cartas de lectores | Las decisiones que no se atreven a tomar los gobiernos

Estamos a menos de un año de elegir un nuevo presidente

Diario Expreso, el pasado 13 de mayo, publicó un preocupante artículo: “Ecuador enfrenta la mayor caída de ingresos de la región. La entrada de recursos del sector público cayó en casi 4.500 millones de dólares en 2023”. Por eso, el déficit fiscal es tan elevado. Añadamos a eso que el crecimiento de la economía está entre 0,8 % y 1 %, mientras que el crecimiento de la población es del 1,6 %. Por esto la pobreza se ha incrementado en el país.

El problema profundo del país es la falta de dólares. Los últimos gobiernos, desde la Revolución Ciudadana, no han podido o más bien no han querido, enfrentarlo con decisión y entereza, casi siempre por cálculos políticos.

Estamos a menos de un año de elegir un nuevo presidente. Elijamos a un candidato que ofrezca tomar, entre otras, las siguientes acciones:

1. Eliminar las mafias de burócratas enquistados en las empresas públicas. No me refiero a los trabajadores, sino a los mandos directivos que permanentemente boicotean las decisiones gubernamentales en beneficio propio.

2. Incrementar la producción petrolera. No es posible que desde hace décadas la producción se mantenga o disminuya, y más aún que hayamos decidido dejar bajo tierra esta riqueza.

3. Aprovechar en la generación de energía el gas que se quema en los pozos, afectando el medio ambiente.

4. Contratar inmediatamente la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas para producir más derivados de petróleo y disminuir su importación.

5. Tomar la decisión de eliminar el subsidio a los combustibles. Es un crimen, es un atentado contra los más pobres que miles de millones de dólares se destinen a beneficiar a los más ricos, al contrabando y a los narcotraficantes.

6. Enfrentar con valor la minería ilegal, aniquilando definitivamente sus equipos y encarcelando y juzgando a los responsables como terroristas, y a su vez, dar mayor atención a la minería legal, que es la fuente de riqueza para el futuro.

7. Que los ambientalistas y la sociedad mediten en el daño que se va a causar a todo el país el cierre de los pozos del ITT. Su lucha debería encarrilarse a la utilización de tecnología adecuada en la explotación minera y petrolera.

Wellington Ríos Villafuerte