Cartas de lectores: ¡La cultura, el alma de un pueblo!
Que este evento literario tenga la acogida de toda la sociedad guayaquileña
Es a través de la cultura que podemos aquilatar cómo piensan y actúan las personas, aupadas por el entorno que las rodea; es la brújula que nos indica cuan culta o iletrada es una sociedad. Cuando afloran las actividades culturales, como bálsamo para el alma y crecimiento personal, es prioridad hacer que nuestro yo nazca y haga brillar el talento; así nuestra esencia se pone de manifiesto en el arte, escritura, lectura, pintura, oratoria, música y otras habilidades existentes. La cultura sigue su rumbo ascendente. Recién culminó de forma exitosa la Feria del Libro, que convocó a escritores nacionales y extranjeros. Como siempre, la asistencia del público fue masiva, sobre todo de estudiantes, que se encantaron leyendo, escuchando charlas y vibrando con presentaciones lúdicas de su agrado; es con seguridad un semillero, donde nace la afición a la lectura, escritura, y el resultado será halagüeño, en el presente y en el futuro. También celebramos el Día de la Bandera ele 26 de septiembre y vimos honrar el lábaro patrio en todos los colegios, con el sagrado Juramento a la Bandera y conferencias en su honor como la del distinguido historiador Eduardo Estrada Guzmán, en el Archivo Histórico de Guayaquil. Con mucho pesar constatamos que la bandera tricolor brilló por su ausencia. En instituciones gubernamentales, municipales, fiscales y particulares en su mayoría la ignoraron pero algunas viviendas particulares con mucho orgullo las hicieron ondear en sus ventanas. Eso es fiel reflejo de que el civismo ha perdido su valor. La Casa de la Cultura Núcleo del Guayas también abrió sus puertas con diferentes eventos y sigue imparable. El 18 de octubre a las 6:30 de la tarde se darán cita en el auditorio principal los distinguidos miembros de Sipea, Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas. Capítulo Ecuador. Se realizará el lanzamiento de la Primera Antología de Poetas de la institución. Veinticinco poetas abrirán su corazón para plasmar en esas páginas su sentimiento en ¡El cantar de los poetas! Auguramos éxitos! Que este evento literario tenga la acogida de toda la sociedad guayaquileña.
Myrna Jurado de Cobo