Cartas de lectores | Comisión de Auditoría del IESS

No se logrará el desarrollo del país si no existen controles internos y externos eficientes

El ejercicio de la auditoría en el sector público es una facultad de la Contraloría General del Estado (CGE), en forma directa, o a través de las auditorías internas y de firmas privadas autorizadas.

La CGE tiene la obligación de realizar auditorías en entidades y procesos con mayores recursos invertidos, donde se generan ingresos y en los que existen riesgos de ineficiencias, errores e irregularidades.

Por los continuos casos de corrupción en la contratación pública que son de conocimiento público, parecería que la CGE no está efectuando adecuadamente las actividades de control.

Las irregularidades en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que afectan a la ciudadanía deben ser atendidas por la CGE con una auditoria integral y no con exámenes a contratos aislados, para determinar las normativas y los sistemas que deben ser mejorados, incluyendo los del Sercop.

También debe analizar la calidad de trabajo de la auditoría interna, que tiene la obligación de examinar oportunamente áreas críticas como la contratación de medicinas y la ineficiencia administrativa.

No tiene sentido crear una Comisión de Auditoría cuando existen organismos que utilizan importantes recursos públicos y tienen la responsabilidad de efectuar estas actividades.

La nueva Asamblea Nacional debe pedir explicaciones a la CGE sobre la forma en que está cumpliendo sus responsabilidades relacionadas con la corrupción e ineficiencia de la contratación pública en general y del IESS en particular, para que se tomen acciones correctivas.

También debe requerir a las autoridades del IESS explicaciones sobre los planes para asegurar la continuidad institucional que, de acuerdo con informes especializados confiables, corre el riesgo de un gran colapso.

No se logrará el desarrollo del país si no existen controles internos y externos eficientes.

Mario Andrade Trujillo