Cartas de lectores | Estado plurinacional 2025

Esto no significa que unos u otros tenemos que renunciar a la propia identidad histórica

De cuando en vez, y por motivos políticos o académicos, se hace necesario referirse a lo que es el Estado Plurinacional en Ecuador. Este artículo está dedicado a aclarar ciertos aspectos que pueden ayudar a la comprensión de esta categoría histórica.

En primer lugar, hay que decir que un Estado Plurinacional no obligatoriamente corresponde a un modelo socialista y no siempre está explicitado constitucionalmente, aunque en realidad el Estado reúna a varios grupos nacionales. Se consideran Estados Plurinacionales, a Suiza, China, Canadá, Rusia, Bolivia, Ecuador, Nueva Zelanda. En Ecuador la Constitución declara que es un Estado Plurinacional que incluye a la nación ecuatoriana y a las nacionalidades indígenas ecuatorianas. En segundo lugar, la sola declaración oficial de Ecuador Estado Plurinacional ha servido para que los indígenas ecuatorianos, de historias milenarias, reconozcan su situación de pueblos invisibilizados por el Estado Nacional. Antes de que comenzaran a utilizarse las categorías de nacionalidad y de Estado Plurinacional, para definir a los pueblos indígenas, se los denominaba runas, indios, campesinos, etc. Los pueblos indígenas se llaman nacionalidades porque tienen características propias conformadas en miles de años: lenguas propias, culturas singulares, territorios ancestrales, formas sicológicas de ser; esto les confiere su propia identidad. Los pueblos indígenas por estar en relación estrecha con la naturaleza son ecologías populares y de aquí deriva el aporte sustancial que nos dan a todos con su producción agrícola. En cuanto a cultura, los ecuatorianos no indios, en comida y en fiestas, en la manera de sentir el entorno, en el trato familiar, compartimos con ellos modos similares de entender el mundo y la sociedad. Esto no significa que unos u otros tenemos que renunciar a la propia identidad histórica, sino que debemos tener un Estado Plurinacional que promocione y gestione las semejanzas y diferencias entre nación ecuatoriana hispanohablante y nacionalidades indígenas de origen ancestral en el Ecuador.

Ileana Almeida