Ocio

Alerta de tsunami en Japón
En varias localidades de Japón se generó una alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia, este martes 29 de julio.FRANCK ROBICHON / EFE

El manga japonés que avizoró un evento catastrófico para julio del 2025

El terremoto en Rusia, ocurrido este martes 29 de julio, y la posterior alerta de tsunami en Japón, revivieron teorías

El terremoto de 8,8 grados ocurrido en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, no solo encendió las alarmas sísmicas en la región, sino también la imaginación colectiva en internet.

Minutos después del temblor, las autoridades emitieron una alerta de tsunami para las costas del Pacífico, incluida Japón. Esta coincidencia temporal con un manga ha revivido en redes sociales teorías sobre una supuesta predicción que inquieta a muchos: la obra Watashi ga Mita Mirai (El Futuro Que Vi), de Ryo Tatsuki.

(Te puede interesar: Tsunami arrasa ciudad rusa de Severo-Kurilsk tras sismo de 8,8)

Publicado originalmente en 1999, el manga se basa en los sueños premonitorios que Tatsuki asegura haber tenido desde los años ochenta. A lo largo de la obra, la autora registra fechas, imágenes y sensaciones sobre eventos futuros, muchos de los cuales, según sus seguidores, se han cumplido con una precisión llamativa.

Entre ellos se menciona el terremoto de Kobe en 1995, la muerte de la princesa Diana en 1997 y el tsunami de Tōhoku en 2011, este último con una frase en la portada que dice: “Gran desastre, marzo de 2011”. Asimismo, seguidores han señalado que "predijo" la pandemia de covid-19 en el 2020.

Casa derrumbada en Guatemala

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Leer más

¿Qué dijo el manga sobre el terremoto en Rusia?

Pero la conexión más inquietante para muchos lectores no tiene que ver con el pasado, sino con el presente. En una reedición del manga publicada en 2021, Tatsuki incluyó un nuevo sueño fechado el 5 de julio de 2025. En esa visión, un terremoto submarino frente a las costas de Japón desencadenaría un megatsunami que arrasaría regiones costeras de Japón, Filipinas y Taiwán.

Aunque no se menciona Rusia en el relato, el reciente sismo en Kamchatka y la alerta de tsunami emitida para Japón reavivaron el interés por esa predicción.

Durante semanas previas al 5 de julio, en plataformas como TikTok y X circularon advertencias virales sobre la fecha, incluso con usuarios asegurando que no viajarían a Japón “por si acaso”. El día pasó sin incidentes mayores, pero el sismo de finales de julio volvió a dar combustible a quienes creen que El Futuro Que Vi podría estar describiendo fenómenos aún por ocurrir. La reacción incluyó desde teorías sobre “eventos en cadena” hasta comparaciones con otras supuestas profecías del manga.

A inicios de mes, se registró la cancelación de cientos de viajes desde países como China, Corea del Sur y Tailandia. Algunos medios locales incluso compararon el efecto mediático del manga con un “pánico colectivo sin fundamento”.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!