
¡Atención! Un tramo de vía a la costa se cierra este 11 de marzo
El cierre será temporal y se repetirá el 12 de marzo. A la ciudadanía le preocupa que surjan emergencias por el invierno
El anuncio no los sorprende, pero sí les preocupa. Según lo comunicado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), la noche de este 11 de marzo, a partir de las 22:00, un tramo de la vía a la costa permanecerá cerrado debido a la construcción de los pasos elevados en la zona.
Información detallada del cierre
Según detalló la entidad, a esa hora se llevarán a cabo trabajos nocturnos en el sentido Chongón - Puerto Azul. El cierre será entre las 22:00 y las 05:00 horas, y se repetirá en el mismo horario este 12 de marzo. El cierre vial afectará el kilómetro 11.8, cerca de la urbanización Portal al Sol, y el kilómetro 14.2, cerca de Mi Comisariato. Para mitigar el impacto, la circulación se desplazará por la vía interna, cerca del colegio Logos.
(Le puede interesar leer: Estado de las carreteras en Ecuador: mapa actualizado de vías cerradas)
Frente a esta situación, la ciudadanía, como en ocasiones anteriores, solicita que personal de tránsito y de emergencias se mantenga en el lugar por si empieza a llover o hay ventarrones similares a los registrados la noche del 10 de marzo.
Respuestas de la comunidad y condiciones climáticas
"En la vía a la costa, los árboles parecían que ya se arrancaban. No sería la primera vez que un árbol se cae. Eso es recurrente en el sector. Y si eso sucede, aun siendo de madrugada, ¿no nos veremos afectados por el cierre? Es mejor prevenir", señaló la residente Olga Chávez.
Según el boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), hasta este miércoles 12 de marzo se prevén lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían afectar diversas zonas del país, entre ellas, Guayaquil.
(Lo invitamos a leer: Inamhi alerta sobre lluvias intensas: ¿Hasta cuándo durarán y qué zonas afectará?)
De acuerdo con el INAMHI, estos vientos huracanados fueron consecuencia de la formación de nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como cumulonimbos, y de sistemas convectivos generados por la interacción de varias de estas nubes. Además, las altas temperaturas en el océano, superiores a lo habitual frente a la costa, contribuyeron a la inestabilidad atmosférica.
Aunque no se puede determinar con certeza si estos vendavales se presentarán nuevamente con la misma intensidad, el INAMHI exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones frente a inundaciones, deslizamientos y afectaciones en la movilidad urbana.