
Refacciones en la Catedral de Cuenca se extenderán por un año más
Las obras tienen una inversión de $450.000 y consta de tres fases de intervención
La Catedral de La Inmaculada Concepción, en Cuenca, está en proceso de mantenimiento preventivo. Las obras llevan un 60% de avance y los primeros resultados son notorios.
Juan Izquierdo, arquitecto encargado del proyecto de recuperación, explicó que para la intervención se realizó una investigación histórica sobre los materiales originales que se utilizaron en la construcción del templo y las técnicas constructivas lo que les llevó a importar ciertos materiales que ya no existen en el Ecuador.
Las obras llevan ejecutándose desde hace 10 meses y registran un avance del 60%, por lo que el técnico prevé que la obra se culmine en un año más.
Lugares lugares intervenidos
En un recorrido realizado por las instalaciones se pudo constatar que la obras se ejecuta en la cubierta, cúpulas, bóvedas y en el interior donde pequeñas filtraciones han deteriorado la infraestructura.

Izquierdo puntualizó que se utilizó un georadar y cámara térmica que permitieron identificar figuras -provocadas por los fuertes sismos de 2016 y 2022- puntos de humedad, daños en el ladrillo y daños en las juntas.
El profesional aseguró que todo el proceso de refacción cuenta con el apoyo de diferentes instituciones para velar por el patrimonio y no alterarlo con materiales ajenos. El presupuesto para todo el proyecto de refacción asciende a $450.000 y hasta la fecha se ha invertido unos $160.000.
Durante el recorrido se adelantó que los vitrales en mal estado también enterarán en un proceso de mantenimiento. La Arquidiócesis de Cuenca ha solicitado proformas de estudios para determinar el presupuesto necesario para estás obras.
Detalles de la Catedral de Cuenca
La Catedral de La Inmaculada es uno de los principales puntos turísticos de Cuenca y recibe a cientos de visitantes tanto turistas como feligreses.
Según cifras del lugar, solo las celebraciones religiosas congrega a miles de personas: de lunes a jueves (dos misas al día) llegan unas 1.000 personas; los viernes y sábados (tres al día) asisten unas 2.000 personas y el domingo asisten unos 4.000 feligreses a cada uno de los siete actos religiosos.
La construcción de este templo se inició en 1885 y tardó un siglo en culminar. Su diseño está inspirado en la Basílica de San Pedro de Roma. El arquitecto alemán Juan Bautista Stiehle estuvo a cargo del diseño.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ