Buenavida

El divorcio y los daños que causa en los niños

El reto de los padres separados es ayudarlos a desarrollar el efecto en su nuevo hogar

niña triste
La separación afecta a todos los integrantes de la familia, hay problemas que pueden surgir con los hijos según su edad.PIXABAY

Evitar que los niños sufran ante una ruptura matrimonial depende solo de los padres. El divorcio o la separación (en el caso de no estar casados) trae malestares emocionales y más en los hijos. Presta atención a su sufrimiento, recuerda que es indefenso ante las decisiones de los adultos. Según la pedagoga María Mera, experta en modificar conducta en niños, las reacciones más comunes suelen ser: tristeza, enojo, ansiedad o podrían expresar cambios por medio de su comportamiento.

image0

Krysthel Chuchuca: "Le he explicado a mi hija que afuera hay un monstruito"

Leer más

  • Los efectos según la edad 

- Si la separación es durante el embarazo. El ánimo de la mamá influirá en el bebé y puede que nazca con bajo peso o retraso en su desarrollo cognitivo. 

- En niños entre 1 y 3 años. Pueden tener conductas de timidez, aislamiento y distanciamiento emocional. 

- De 3 a 6 años. Normalmente pueden generar sentimientos de culpabilidad, ellos carecen de capacidad de entendimiento. Pueden adoptar estilos de respuesta muy diferentes: pasivo- agresivo. 

- De 6 a 9 años. Tienen temor a ser abandonados, ya que todavía tienen la esperanza en una reconciliación. 

- De 9 a 12 años. Podrían sentir rencor hacia la persona que tomó la decisión de separarse. - De 13 a 18 años. Podrían presentar problemas de conductas sociales o desafiantes.

Lo que debes hacer 

- Dedica tiempo. Esto hará que tu hijo se sienta más seguro. Crea una rutina de actividades como cocinar, ver una película o ir al parque, esto fortalecerá los lazos afectivos. 

- Cumple con tu rol de padre o madre. No olvides la responsabilidad que tienes con ellos. También debes corregir. Establece límites. 

- No te alejes de tus hijos. Si lo haces los niños sentirán mucha tristeza, luego este sentimiento será reemplazado por rabia e ira.

Los errores más comunes 

- Hacer elegir al pequeño entre el papá o la mamá. No lo presiones. Se inclinará por quien le demuestre cariño.

- Hablar mal del padre ausente. No lo confundas ni le digas mentiras. Dañarás su corazón. 

- Presentarle parejas a cada rato. Los niños necesitan conocer la nueva pareja de una manera progresiva. Respeta su espacio y sus horarios. Busca un equilibrio entre el desarrollo óptimo de los menores y la consolidación de la nueva pareja.