
El detox digital y sus beneficios para la salud mental
La psicóloga Pamela Santistevan explica por qué la hiperconectividad podría causar ansiedad y estrés.
Las redes sociales y las plataformas digitales son parte de la rutina diaria desde hace varios años. Pero desde que inició la pandemia, muchas personas aumentaron exponencialmente su uso, ya que era una de las principales herramientas para trabajar, estudiar o tener un tiempo de recreación.
Aunque es cierto que cuentan con una diversidad de beneficios, su uso excesivo puede traer consecuencias negativas a nivel biológico, emocional y psicológico. Al hablar del primer aspecto, la psicóloga Pamela Santistevan comenta que para algunas personas puede traer problemas como dolor de cabeza e insomnio.
En el área emocional, añade la experta, también generan un riesgo porque en las redes sociales, muchas veces existe una idealización de las vidas de las demás personas y envidia por lo que se comparte. “Esto puede generar un aumento de ansiedad, irritabilidad y estrés al ver que su vida no es tan 'instagrameable'. La excesiva comparación con el otro puede ser tanto con amigos como con los influencers.
'Ayuno' digital
Santistevan asiente que si tiene alguna de las molestias anteriormente mencionadas, lo más recomendable es hacer una desintoxicación o detox digital para reducir esas conductas, tener mayor bienestar emocional y psicológico. Esta acción se ha vuelto tendencia entre los más jóvenes ya que el objetivo principal es desconectarse del mundo de la web para reconectarse con la familia o amigos.
¿Cómo hacerlo? Lo principal es analizar cuánto tiempo usualmente dedica al día a consumir contenido en sus dispositivos móviles y reducirlo poco a poco. “Dese un espacio y recuerde que progresivamente su hábito va a ir cambiando.
Si cierra sus cuentas en redes sociales, en ese tiempo pueden buscar otros hobbies o actividades que les gusten”, dice Santistevan. Además, anímese a incentivar en su hogar a hacer actividades en familia como un deporte, leer, jugar o simplemente conversar de su día.
Otros riesgos
- Aislamiento y problemas de sociabilización.
- Menor creatividad.
Debe saber
- Un estudio de la plataforma Dscout reveló que las personas tocan sus teléfonos móviles unas 2.600 veces al día.
- La nomofobia es un término que combina el inglés 'no-mobile' y fobia, para hacer referencia al miedo irracional que sienten muchas personas a no disponer del teléfono móvil todo el tiempo.