
Zoe: “Quien nos escucha, viaja por la via lactea”
La banda mexicana se presentará en el coliseo Voltaire Paladines Polo. Rodrigo Guardiola, baterista de la agrupación, conversó con EXPRESIONES.
Hasta 1998 ningún productor apostaba por ellos. Su rock alternativo era considerado extraño, sin mensaje. Las disqueras congelaban sus ganas de expresarse y no tenían auspiciantes, pero extrañamente donde se presentaban congregaban multitudes y todo gracias a Internet, un medio incipiente en ese entonces. Nos referimos a los miembros de Zoé, la banda mexicana que se presentará la noche del sábado 8 de septiembre en el coliseo Voltaire Paladines Polo.
Ellos saben muy bien lo que es llegar a la cima sorteando dificultades, y el baterista Rodrigo Guardiola lo corrobora. En conversación telefónica con EXPRESIONES, indicó que fueron años de lucha, pero el deseo constante por cristalizar el mejor material los llevó con el tiempo a ser considerados por los críticos como la agrupación más importante de México, cargada de dos Latin Grammy y clásicos como Nada, Soñé, No me destruyas o Nunca. Tras millones de álbumes vendidos y giras por América y Europa, era necesario un respiro.
Ahora Rodrigo habla del feliz reencuentro con sus compañeros León Larregui, Jesús Bárez, Sergio Acosta y Ángel Mosqueda. Desde 2013 no grababan un disco de estudio y con el lanzamiento de Aztlán el propósito de estos muchachones de Cuernavaca era reinventar la identidad de Zoé. “Este proyecto llegó en un importante momento de nuestras vidas. Habíamos estado con proyectos en solitario, pero nunca dejamos de hablarnos”.
El material se grabó entre enero y septiembre de 2017 en Estudios Panorma de Ciudad de México. Fue mezclado por Craig Silvey en Londres y masterizado en Nueva York por Greg Calbi, colaborador de leyendas como Blondie, Deep Purple, Arcade Fire y Fleet Foxes. “Nuestra esencia sigue. Es la necesidad de generar, de que quien nos escuche viaje y vuele a la vía láctea y se desprenda del tiempo”, comentó. Y para eso no necesitan de una imponente puesta en escena, solo las ganas de tocar y cantar.
“En España llegamos con muy poco equipo técnico y llenamos todas las plazas. Lo increíble fue que el público era 100 % nuevo”. Las decisiones tomadas desde 1995, año de creación de Zoé, siempre han sido tomadas entre sus componentes, desde el título de una producción hasta el break que se dieron.
“Era un riesgo retornar porque esta industria no se detiene, pero lo hicimos y ganamos, con valentía, honestidad, persistencia. El mismo objetivo con el que empezamos. Recuerdo que iniciamos con 40 o 50 personas escuchándonos y luego se multiplicaron por miles. El tiempo pasa tan rápido que ni nos dimos cuenta”, manifestó el baterista.