Fueron tres días marcados por el amor libre, la música y el consumo de marihuana y LSD.

Woodstock: 50 anos de aquel ‘amor’ de tres dias

Considerado el mayor concierto en la historia del pop rock, en agosto de este año se revivirá un evento que marcó a una generación.

Si bien es cierto el festival de Monterey (California, 1967) es considerado el primer mayor concierto de estrellas en un solo lugar, es Woodstock el que pasó a la historia por la repercusión que tuvo en la juventud que por tres días se apostó (inclusive con lluvia) en la granja de un pueblo situado a casi 200 kilómetros de la ciudad de Nueva York.

El evento congregó del 15 al 17 de agosto de 1969 a varias luminarias del pop, el folk y el rock como Joan Báez, Richie Havens, Joe Cocker, Jimi Hendrix, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane y Santana, por citar solo algunas, eran los abanderados de una juventud que se manifestaba en contra de la guerra de Vietman, que proclamaba paz y amor, pero asimismo arropaba el libertinaje sexual y el consumo de drogas.

Medio siglo después del mítico show que congregó a medio millón de personas (se esperaba 60.000 solamente), el lugar que ahora es el Centro para las Artes Bethel Woods anunció la promoción del evento por las bodas de oro del festival, previsto del 16 al 18 de agosto de este año.

Los organizadores, junto al gigante de conciertos Live Nation, prometen tres días de música, intercambio cultural y vida comunitaria. Sin precisar nombres ni el valor de las entradas, el programa abarcará presentaciones de artistas que trascendieron a través de las décadas. En las próximas semanas se revelarán los nombres de las estrellas convocadas.

“Hace 50 años, la gente vino a nuestro sitio en paz, con la inspiración de cambiar el mundo a través de la música, y como guardianes de este sitio histórico estamos comprometidos a preservar su rica historia y su espíritu, y enseñar a las nuevas generaciones a contribuir positivamente a la música, la cultura y el espíritu de comunidad”, expresó recientemente Darlene Fedun, directora del Bethel Woods.

Si usted desea viajar desde Ecuador es bueno que sepa que la mayoría de hoteles y albergues cercanos la ciudad donde se llevará a cabo el espectáculo agotaron sus reservaciones, al igual que las propiedades que se arriendan por la aplicación Airbnb. Sin embargo, los interesados pueden ingresar a la página de la Asociación de Visitantes del Condado de Sullivan para obtener información de hospedaje.

CURIOSIDADES

Fueron en total 32 actuaciones y la entrada costó 18 dólares para los tres días. Aún así, la improvisación fue lo que imperó y la desorganización llegó a un punto en que el ingreso terminó siendo gratuito. Los organizadores no perdieron, pues las incidencias del festival quedaron registradas en un documental que resultó un éxito taquillero (50 millones de dólares). Fue una fiesta llena de extremos (sexo y consumo excesivo de LSD y marihuana) con tres muertes reportadas: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor.

EL DATO

Aunque originalmente estaba programado el festival para que se llevase a cabo en el pueblo de Woodstock, en el condado de Ulster (Nueva York), los lugareños, sin embargo, se opusieron al evento. Así que los organizadores se vieron obligados a buscar otro emplazamiento. Lograron negociar con el granjero Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia, y al final el festival se celebró a 64 en el condado de Sullivan (Nueva York), y a cambio de 50.000 dólares.