Juan Gabriel Patiño, Josè Andrade y Juan Miguel García

A volar en el Mundial

Competirán 150 deportistas de 48 naciones. José Andrade, Juan Miguel García y Juan Gabriel Patiño esperan ser protagonistas en el Mundial de Parapente que se cumplirá en Italia, del 1 al 15 del próximo mes.

Competirán 150 deportistas de 48 naciones. José Andrade, Juan Miguel García y Juan Gabriel Patiño esperan ser protagonistas en el Mundial de Parapente que se cumplirá en Italia, del 1 al 15 del próximo mes.

Los ecuatorianos viajaron ilusionados a su primera experiencia mundialista en Monte Avena, comuna de Feltre, provincia de Belluno. Su objetivo es rematar entre los cinco mejores países a nivel panamericano y mejorar su ranking individual mundial.

Según Andrade, las potencias regionales son Argentina, Brasil y Venezuela. “A pesar de que acá recién en marzo pasado se federó este deporte, nosotros venimos practicando desde hace muchos años y creo que llegamos con la experiencia para hacer quedar en alto el nombre del Ecuador”, dijo a EXPRESO el deportista más joven de la delegación tricolor, antes de viajar. Él ocupa el puesto 242 en el ranking mundial.

Andrade reconoció que Alemania, Francia y España dominan las competencias de parapente en el planeta. “Ellos están en otro lote”, aseguró.

Los nacionales cumplieron una exigente preparación en los últimos cuatro meses. Para ganar fuerza y resistencia corrieron y ejecutaron jornadas de ejercicios de abdominales.

Con la finalidad de adaptarse al nuevo parapente, acumularon muchas horas de vuelo desde el cerro Auqui de Monjas, Pichincha. También entrenaron en el sector de Canoa, Manabí.

El nuevo parapente costó 3.000 dólares. Los tres pertenecen al Team Finalín y esta empresa les dotó del equipaje. Las velas son de fabricación coreana. Miden 24 metros de largo por dos de ancho.

El campeonato se disputará en la modalidad cross country o carreras de velocidad a campo traviesa.

Los pilotos deben cubrir un circuito distinto cada día, de aproximadamente entre los 80 y 100 kilómetros.

Se validan 12 mangas. En cada una se mide el tiempo de circuito y puntos de liderazgo, es decir los puntos extras que se otorgan a quienes vuelan delante de todo el grupo.

Para saber

Curso de simulación

Dentro de su plan de preparación, los ecuatorianos realizaron el curso de maniobras de simulación de incidentes en vuelos.

Sin motor

La prueba consiste en poder despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto. El parapente no tiene motor.

Costo del viaje

El viaje de la selección ecuatoriana al Mundial de Parapente costó 12 mil dólares y fue financiado con la ayuda de la empresa privada.

Clasificación

La clasificación de los nacionales se dio por estar dentro de los mejores 400 pilotos del mundo. Las competencias se iniciarán el 13 de julio.