
La venta de colegios privados busca hacerlos internacionales
El Liceo Panamericano y La Moderna compartirán experiencias con planteles del mundo. Enfocarán su proceso académico en el aprendizaje del alumno.
El ambiente es de tranquilidad y expectativa. En las unidades educativas particulares Liceo Panamericano y La Moderna se habla de haber iniciado una nueva era, en la cual la internacionalización será uno de los beneficios que les procurará la firma británica International Schools Partnership (ISP), que compró las acciones de ambas entidades.
Es la primera vez que dos establecimientos educativos privados son adquiridos por una corporación internacional. Ambos eran manejados por el grupo que patrocina a la Universidad Espíritu Santo (UEES).
Desde el fin de semana, representantes de ISP han mantenido reuniones con directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de los dos planteles ubicados en Samborondón (el Liceo Panamericano también tiene una sede en Guayaquil), para darles a conocer los beneficios de formar parte de esta organización, que permite compartir experiencias con otros colegios del mundo.
“Queremos ser el grupo de colegios internacionales de alta calidad académica y formativa. Reconocidos en las comunidades locales y en el sector de la educación global, por su aprendizaje y continuo desarrollo”, dice Guy Worthington, director regional de ISP, cuya sede está en Chile. Señala que en su visión y filosofía, el aprendizaje ocupa un lugar esencial.
Los estudiantes podrán participar en eventos culturales, académicos, intercambios internacionales, entre otros beneficios. Además, ISP impulsará el idioma inglés e invertirá en infraestructura, sin que ello represente costo adicional para el padre de familia, según afirma.
“No vamos a cambiar nada, solo vamos a reforzarlos para ayudar a mejorarlos, con miras a convertirlos en los colegios de primera elección en la comunidad local. Estamos seguros de que este cambio garantizará un futuro brillante para todos”, manifiesta Worthington.
Al momento, las estructuras organizacionales se mantienen en cada plantel. No obstante, cada 15 días los rectores tendrán reuniones con los representantes de la alta gerencia, que vendrán al país.
Patricia Ayala, rectora del Liceo Panamericano, destaca la filosofía con la que trabajan los colegios que pertenecen a esta red internacional. “La mirada está centrada no en la enseñanza (lo que imparte el maestro), sino en el aprendizaje del estudiante (conocimiento, destrezas y habilidades que adquieren). Esta transferencia de paradigmas es lo que ha gustado, ya que se hace bajo el concepto de que la prioridad está en el niño y que en él se debe generar el aprendizaje”, anota.
Juan Carlos Rodríguez, rector de La Moderna, menciona que el mejoramiento de la calidad no tiene por qué afectar el tema de la economía de los padres. “Los costos de matrículas y pensiones seguirán siendo establecidos por la Junta Reguladora de Costos del Ministerio de Educación. Lo que se busca es que los padres sientan que cada valor que invierten en la educación de sus hijos está doblemente retribuido”, enfatiza.
Los padres de familia de ambos colegios le dijeron a EXPRESO sentirse tranquilos y contentos con estas mejoras que redundarán en beneficios para sus hijos.
“Los intercambios estudiantiles serán más fáciles porque con cualquier colegio ISP se pueden establecer convenios para que conozcan otras culturas y se relacionen con chicos de otros países”, dice Canda Carbo, madre de familia de La Moderna. Mientras que Karla Vivanco reconoce que al principio tuvo temor al conocer los cambios, pero que su miedo desapareció luego de las reuniones mantenidas con los nuevos propietarios. “Todo va a ser mejor para nuestros hijos. Les darán el apoyo para que el colegio se internacionalice”.
Sven Schnier, presidente del comité de padres del Liceo Panamericano, resalta que ISP abre nuevas puertas internacionales para los alumnos y garantiza un excelente aprendizaje con altos estándares de calidad.
Red Internacional
¿Quién es la empresa compradora?
International Schools Partnership es una red internacional con sede en Londres, que acoge a 42 establecimientos educativos en España, Malasia, México, Costa Rica, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Emiratos Árabes Unidos y Catar, a los cuales ayuda a que sigan mejorando en el proceso de aprendizaje de los niños. ISP fue fundada por un equipo experimentado y comprometido de pedagogos y agentes comerciales que han adquirido una amplia trayectoria.