Defensa. Ramiro Lovato (i), abogado del Sindicato de Trabajadores.

Trabajadores de Defensa declaran huelga

Se irán a la huelga. Los obreros del sindicato único del Ministerio de Defensa presentaron, ayer, una declaratoria de paralización de actividades, en el Ministerio del Trabajo.

Son, por ejemplo, los mensajeros, operarios, choferes o el personal de mantenimiento. Ellos están presididos por Iván Peñaranda. Él explicó a EXPRESO que, desde 2014, su empleador ha “hecho caso omiso al derecho a la contratación colectiva que tenemos”.

El sindicato hizo gestiones con los exministros María Fernanda Espinosa y Fernando Cordero, y con Ricardo Patiño. Ninguno respondió.

Ramiro Lovato, abogado del sindicato, dice que esas omisiones del ministerio impidieron la actividad sindical para defender los derechos de unos 3.000 trabajadores que están amparados por el Código del Trabajo.

Derechos que, recordó el defensor, están vigentes aún después de la aprobación de las enmiendas constitucionales aprobadas en diciembre de 2015.

¿Qué pasará ahora? Según Lovato, una vez que se notifique al ministro tiene que haber un acuerdo entre las partes para la prestación de servicios mínimos. Hay 20 días para esa negociación. Terminado ese tiempo, lo siguiente es la huelga.

Pero los trabajadores aseguran que están abiertos al diálogo y si, en esos 20 días, hay acuerdo la huelga quedaría sin efecto. El Ministerio de Defensa dijo a EXPRESO que el documento es de un sindicato con 72 miembros “y no representa a los sindicatos del Midena”. Agrega que es un pedido de permiso y no una notificación. MCV