
Ni la reunion de Africa logra subir el precio del cacao
La brutal caída de precios en el mercado castiga de nuevo a la pepa de oro: la tonelada cayó 34 dólares, el 1,8 % del valor del viernes último en el mercado de Nueva York.
Nada vale hasta ahora si se trata de revertir la tendencia que marca el presente y futuro del cultivo, por extensión y población ocupada, más importante del Ecuador.
Ayer, mientras el ministro y el viceministro de Agricultura de Ecuador, Javier Ponce y Luis Valverde, intentaban encontrar con sus pares africanos y americanos medidas para contrarrestar la brutal caída de precios, el mercado castigaba de nuevo a la pepa de oro: la tonelada cayó 34 dólares, el 1,8 % del valor del viernes último en el mercado de Nueva York.
Valverde, también presidente de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), convocó a una reunión en Abidian, sede de la entidad en Costa de Marfil, para buscar dos cosas: contrarrestar la sobreoferta calculada en un millón de toneladas y lograr aumentar el consumo de chocolate en China, Japón, Corea e India.
“Esta reunión de alto nivel busca mandar un mensaje claro al mercado de que el cacao es importante para nuestros países y debemos tener de alguna forma el control sobre el exceso de producción”, señaló el viceministro. “Se va a dialogar para de alguna forma controlada y planificada evitar que exista sobreproducción”.
Poco después el mercado hacía caso omiso a la advertencia. La tonelada cerró en Nueva York a $ 1.816 (no lejos del mínimo de nueve años y medio de $ 1.756) y en Londres a 1.424 libras, -2,3 %. En Ecuador muchos productores han decidido dejar las mazorcas en la mata y más cuando Colombia dedica a la pepa de oro la tierra donde sembraba coca.