Carlo Cavassa  Salazar, gerente general de Ransa Ecuador.

Ransa invierte en logistica de frio

Carlo Cavassa es un peruano de 34 años que arribó al país el año pasado con el fin de consolidar a Ransa en la cumbre del mercado logístico nacional.

Tiene poco tiempo gerenciando a Ransa Ecuador, pero sobre su escritorio existe un largo y amplio listado de aspiraciones que, junto a la firma, espera alcanzar. Carlo Cavassa es un peruano de 34 años que arribó al país el año pasado con el fin de consolidar a esta empresa en la cumbre del mercado logístico nacional. El reto, dice, es seguir diversificando servicios y embarcar a la firma en el camino de la digitalización.

Cavassa cuenta que sus inicios en el mundo empresarial se dieron en el 2005, cuando aceptó ser analista de proyectos en Ransa, la empresa que, al igual que él, nació en Perú, pero que ha expandido su gestión por siete países en la región. Allí se mantuvo 6 años. Se obligó a hacer una pausa larga que, entre otras cosas, aprovechó para cursar un máster en Administración de Empresas en Barcelona (España) para luego retornar a Ransa en el 2012. Un nuevo reto que el año pasado se magnificó al aceptar la propuesta de gerenciar esta firma en Ecuador. Ya acá, dice, está a gusto de conocer una nueva cultura y de imponerse desafíos en complementar sus servicios a las necesidades logísticas del país. “Vemos muchas oportunidades. Es un país que tiene aún mucho por desarrollar a nivel de sectores económicos y a nivel de soporte”.

En el 2016, Ransa Ecuador facturó $ 15 millones, una cantidad parecida a la que obtuvieron un año antes. En recesión económica fue un gran logro el poder mantenerse y eso, dice Cavassa, se lo consiguió buscando nuevos nichos de mercado y variando la oferta. La empresa ha invertido $ 5’000.000 para, entre otras cosas, implementar desde el año pasado el servicio de logística de frío. “Vemos que este es un sector que no ha estado atendido y que podemos capitalizar. Esto es dar servicio para la cadena de suministros (almacenamiento, transporte y distribución) de clientes que cuentan con mercadería que requiere una condición de temperatura especial”.

Muchos de estos productos están en el sector agroexportador, uno de los mercados por los que Ransa seguirá apostando. Para ello, dice, el plan es invertir $ 3,5 millones en la construcción de centros de distribución de logística de frío, en Quito y Guayaquil. Esto les ayudará a ampliar la diversificación de los mercados donde participan y que hasta el momento se centran en el segmento industrial, de consumo masivo y de retail.

Son planes, explica Cavassa, que direccionará en su gestión tomando en cuenta la era de digitalización. “Constantemente lo estamos buscando y ahí la tecnología es clave. Desde Perú se gestionan proyectos a nivel regional para dar soporte digital a nuestras operaciones”. Este año la expectativa es elevar en un 5 % la facturación.