Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Ella quiere mas mujeres ‘geeks’

Adriana Gascoigne, licenciada en Sociología y Economía por la Universidad de California en Davis, fundó en el 2007, en San Francisco, una entidad sin ánimo de lucro con el nombre de Girls in Tech, nueve años más tarde esta plataforma de referencia para la inclusión y la equiparación profesional de la mujer en África, Asia, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur, está presente en más de 40 países y ha llegado a Ecuador de la mano de un equipo de emprendedores comprometidos con la educación de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Gascoigne fue la OCM del Qwik Cart, una startup de compras por Internet a través de móviles situada en Denver. Antes lanzó HelpLearn.Asia, una plataforma de e-learning para pequeñas y medianas empresas en Singapur. También ha trabajado como vicepresidenta de Marketing de SecondMarket, donde fue responsable de la comercialización, de la estrategia de marca, de la producción de eventos y encargada de la integración en medios digitales.

También ha asesorado a nuevas empresas tecnológicas en el desarrollo de negocio y en establecer sus estrategias corporativas. Algunas de las más notables incluyen Indiegogo, hi5 (Tagged), Social Gaming Network (SGN) y Social Gold de Jambool (Google).

Ha trabajado en Ogilvy Public Relations Worldwide como vicepresidenta de 360 Digital Influence y también ejerce como “Intel Insider”, la persona encargada de servir como marca y producto asesor de Intel. En el 2009, lanzó Smitten With Mittens, ahora “El Proyecto YOUniform”, un plan solidario que trata de proporcionar uniformes y recursos educativos para niños de países en vías de desarrollo.

Girls in Tech Ecuador, al igual que las demás sedes bajo la dirección de Adriana, se dedica desde el año pasado a identificar, conectar y dar visibilidad a las mujeres que lideran el sector tecnológico en el país, convirtiéndolas en fuentes de inspiración y conocimiento específico para otras mujeres.

Una ecuatoriana graduada en Informática y Ciencias Computacionales (o que esté cursando los últimos dos años), podrá viajar a Silincon Valley a experimentar el trabajo dentro de una empresa de desarrollo de tecnología con todo pagado ($ 60 mil) y visa J1, gracias a esta comunidad.