Los problemas en el colegio Montufar y su desencadenante
R especto a la reubicación de 16s profesores del colegio Montúfar de Quito, el ministro de Educación ha manifestado que se sustentó en “criterios técnicos académicos y planificados”. La planificación de las actividades anuales de un colegio, incluída la distribución de trabajo de los profesores, se realiza antes de iniciar el año lectivo, en agosto en la región Sierra, ya que las clases se inician la primera semana de septiembre. Es difícil entender que a mitad del año lectivo, cuando debió estar completa la planta docente, se den cuenta que hay exceso de profesores y se remueva a un considerable número, desestabilizando el plantel y causando la protesta.
El colegio Montúfar, establecimiento educativo emblemático, nunca ha experimentado la reubicación masiva de sus profesores; sus 72 años de fructífera labor ha sido reconocida por la sociedad, el prestigio alcanzado, por lacalidad de sus profesores y la seriedad en su organización y funcionamiento, le ha ubicado entre las instituciones educativas emblemáticas del País, puedo afirmarlo por haber laborado cuarenta años como docente y directivo de la Institución. Preocupa que por desaciertos administrativos de la autoridad haya sido intervenido, imponiendo, como en ninguna otra época,una mancha indeleble en las siete décadas de su destacada trayectoria.