
Primer dia ‘D’ de Odebrecht
El mapa sobre los funcionarios públicos ecuatorianos que podrían haber recibido coimas por parte de la constructora Odebrecht, entre 2007 y 2017, se arma con datos de España, Andorra y, ahora, de Brasil.
Las piezas vienen de varias fuentes. El mapa sobre los funcionarios públicos ecuatorianos que podrían haber recibido coimas por parte de la constructora Odebrecht, entre 2007 y 2017, se arma con datos de España, Andorra y, ahora, de Brasil.
El fiscal Carlos Baca Mancheno podrá acceder, según ofreció la justicia de ese país, a toda la información por parte de la empresa y sus ejecutivos (ver nota adjunta).
Hoy, la Procuraduría General de la República Federativa del Brasil comenzará a entregar las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La documentación, sin embargo, deberá mantenerse bajo sigilo hasta nueva orden.
Por ahora, la Fiscalía sigue analizando la información del único caso judicializado en el país. Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad, y su tío político Marcelo Endara son investigados por presunto lavado de activos. Ellos no han justificado el origen de un millón de dólares.
Un informe del Principado de Andorra, incorporado al proceso en abril, revela una pista: el Estado ecuatoriano, dice el documento al que accedió EXPRESO, investiga si Odebrecht usó la figura de Endara para transferir “fondos de sobornos a autoridades, funcionarios gubernamentales, así como a políticos y candidatos para conseguir licitaciones y contratos en obras públicas”.
Los expertos de ese país que rastrearon las cuentas de los acusados están seguros de que “es evidente que el uso de testaferros y sociedades offshore tenía un motivo claro: evitar conocer el último beneficiario”.
De la información a la que accedieron las autoridades de ese país se desprende, además, que Endara y Mosquera “han recibido fondos que responden a pagos ligados muy probablemente a sobornos”.
Como EXPRESO publicó el fin de semana, la policía de Andorra rastreó el dinero de la empresa Klienfield, supuestamente creada por Odebrecht para el pago de coimas, hasta las cuentas de Mosquera.
Las transferencias se hicieron en 2008 y coinciden con anticipos que el Estado dio a Odebrecht en el proyecto Toachi Pilatón, señala el documento. Son cuatro depósitos por un millón de dólares. Los beneficiarios fueron Tokyo Traders y Percy Trading, de propiedad de Endara.
Andorra dice que entre 2008 y 2014 circuló un millón de dólares provenientes de Klienfield, pero que no se justifica su procedencia con documentos, solo se menciona que es por prestación de servicios y consultoría. Andorra enviará una ampliación con los detalles de las transferencias.
Lo que se sabe
Sobornos por $ 33,5 millones
En diciembre del año anterior, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la constructora brasileña entregó sobornos a funcionarios de 12 países, entre ellos Ecuador. Según el informe, a los funcionarios ecuatorianos la constructora habría entregado $ 33,5 millones, entre 2007 y 2016.
Obras por unos $ 3.200 millones
En Ecuador la constructora obtuvo, al menos, 15 obras importantes. Entre ellas Manduriacu, el proyecto Daule Vinces, el acueducto La Esperanza y la preparación del terreno en la Refinería del Pacífico a través del Ministerio de Obras Públicas, Senagua, Petroecuador. Ocho de las más grandes habrían costado unos 3.200 millones de dólares.
Un caso y dos procesados
Hasta el momento, el único expediente avanzado en la Fiscalía para investigar los presuntos sobornos es el abierto en contra de Alecksey Mosquera y Marcelo Endara. Ambos son investigados por supuesto lavado de activos, que se castiga con una pena de entre 10 y 13 años de cárcel.