El poder politico y las FF. AA. bajo analisis en la catedra universitaria

Estudiantes, en su mayor parte de la facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica (Ecotec), se congregaron la noche del jueves para escuchar la charla magistral del Dr. Francisco Huerta Montalvo, quien expuso y analizó la ‘delicada’ situación que

Estudiantes, en su mayor parte de la facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica (Ecotec), se congregaron la noche del jueves para escuchar la charla magistral del Dr. Francisco Huerta Montalvo, quien expuso y analizó la ‘delicada’ situación que impera en las relaciones entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) del Ecuador.

La disertación inició con una breve contextualización de la democracia, sus alcances e importancia en el desarrollo de una sociedad. “Yo sostengo que ahora no vivimos en democracia... hay censura de prensa... hay intervención hasta de cómo estudiamos en la universidad y qué carrera podemos seguir...”, criticó Huerta.

Citas textuales de periodistas y figuras públicas de décadas pasadas adornaron la charla, que llegó a su clímax cuando el orador destacó la importancia de que exista una correcta división de poderes y unas Fuerzas Armadas garantes de los derechos humanos en el Ecuador.

Para Huerta, la relación entre el régimen y los militares se encuentra en un momento incómodo, a su parecer, debido a una ‘campaña’ de desprestigio que se estaría maquinando contra las FF. AA., como parte de una “estrategia”, que no sería nueva en la región.

Pero el análisis no se limitó a los asuntos nacionales, también se evaluó el impacto geopolítico del socialismo en parte de Latinoamérica y el contraste de este con los países que han optado por una línea ideológica distinta, tal es el caso de Chile. “El cobre es el sueldo de Chile, ahora su precio ha disminuido y hay tensiones para seguir manteniendo a las Fuerzas Armadas, pero hay debate, se discute en el Congreso, se ventila en los periódicos...”, exclamó el orador. DEMO