El plebiscito de la paz, la campana al rojo vivo

La oposición colombiana de derechas liderada por el Centro Democrático, partido del expresidente y senador Álvaro Uribe, ratificó su opción por el ‘no’ en el plebiscito con el que la sociedad decidirá si aprueba o rechaza los acuerdos que se firmen con

La oposición colombiana de derechas liderada por el Centro Democrático, partido del expresidente y senador Álvaro Uribe, ratificó su opción por el ‘no’ en el plebiscito con el que la sociedad decidirá si aprueba o rechaza los acuerdos que se firmen con el grupo guerrillero FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

El plebiscito, promovido por el presidente Juan Manuel Santos para que sean los colombianos quienes tengan “la última palabra” sobre lo pactado con las FARC, aún no ha sido convocado, pero las campañas por el ‘sí’ y por el ‘no’ ya están moviendo sus fichas de cara a la consulta popular, que se efectuará a fines de septiembre.

“Solamente nos queda la opción de decir ‘sí’ a la paz votando ‘no’ al plebiscito. Es una reacción de coraje de la psicología colectiva que considera que el plebiscito trae una paz de corta vida”, manifestó Uribe en un discurso que leyó ante unos 300 seguidores en un acto en Bogotá en el que oficializó su oposición en la consulta.

El uribismo considera que el Gobierno ha hecho demasiadas concesiones a las FARC en las negociaciones de paz de La Habana, principalmente en justicia y participación en política.

Por ello, la formación se propone liderar desde hoy la campaña por el ‘no’ en el plebiscito que, en caso de ser la opción ganadora, podría forzar una renegociación de algunos de los asuntos ya acordados, en opinión de algunos analistas.

En las últimas semanas, Centro Democrático se movió entre las opciones de promover la abstención o el ‘no’ en el plebiscito, pero finalmente se decantó por esta última, para lo cual el expresidente Uribe pondrá en marcha una campaña en la que se propone recorrer todo el país.

Casi al mismo tiempo en que Uribe lanzaba la campaña por el ‘no’, en la Casa de Nariño (sede del Gobierno) el presidente Santos y sus ministros Juan Fernando Cristo (de Interior) y Clara López (de Trabajo) se reunían con representantes del Partido Verde y otras dos fuerzas de izquierda que le expresaron su apoyo a la paz en la consulta popular.

En ese encuentro, el mandatario anunció que el plebiscito puede ser convocado aun antes de que se produzca la firma de los acuerdos con las FARC, lo que agilizaría el proceso de refrendación popular.