El perfil empresarial gusta para binomio presidencial
Lo manejan con sigilo. La búsqueda del compañero de fórmula presidencial forma parte del análisis de las organizaciones políticas.
Lo manejan con sigilo. La búsqueda del compañero de fórmula presidencial forma parte del análisis de las organizaciones políticas.
Los precandidatos dan algunas luces de lo que esperan de su binomio, pero ninguno se atreve a dar nombres todavía. La mayoría, dice, lo hará oficial en los primeros días de octubre.
¿Qué buscan? Tres aspirantes a llegar a Carondelet resaltan que debe ser empresario o emprendedor. Un buen plus en momentos de complejidades económicas.
El exfiscal Washington Pesántez, de Unión Ecuatoriana, por ejemplo, quiere que su compañero no tenga antecedentes en partidos que ya hayan gobernado al país. “Tiene que ser intachable, desde el punto de vista de la honestidad. Tendría que ser una persona de la Costa, de preferencia una mujer, que haya trabajado en el sector privado, que tenga perfil empresarial”, dijo a EXPRESO.
En la misma línea se pronunció, a inicios de esta semana, el precandidato de CREO, Guillermo Lasso, que ve al empresario quiteño, Juan Carlos Holguín, un “magnífico perfil” para ocupar la vicepresidencia.
Aunque el político explicó que la decisión final la tomará la directiva nacional del movimiento, ratificó que la prioridad es que sea un quiteño o quiteña. Y empresario.
Para el analista Luis Verdesoto, en las organizaciones políticas se toman en cuenta muchas variables al momento de elegir al segundo a bordo.
“La idea es tener complementariedad con el candidato presidencial. Se busca el equilibrio respecto al origen territorial, a la formación profesional o al género”, explicó Verdesoto a este Diario.
No todos se ajustan a este molde. El precandidato guayaquileño Abdalá Bucaram Pulley, de Fuerza Ecuador, tiene puestos sus ojos en tres manabitas: una empresaria y dos hombres de quienes no ha dado mayores detalles.
¿Y el contrapeso regional? No le preocupa. Él ha repetido, en varias ocasiones, que el país debe superar estas posiciones regionalistas y dar oportunidad a otras provincias que han sido relegadas.
Otra que estaría dispuesta a romper el tablero es la precandidata de Pachakutik, Lourdes Tibán, quien no ve descabellado que en febrero los votantes tengan la opción con un binomio conformado por dos mujeres. Ella reconoce, sin embargo, que todo dependerá de las decisiones del Acuerdo Nacional por el Cambio.