
La pelea eterna de las mujeres por tener ingresos igual que los hombres
América Latina y el Caribe es la región en desarrollo con mayor participación laboral de la mujer, que aún debe librar una dura batalla contra la discriminación salarial y por lograr la equidad en la responsabilidad del cuidado familiar, afirmó una alt
América Latina y el Caribe es la región en desarrollo con mayor participación laboral de la mujer, que aún debe librar una dura batalla contra la discriminación salarial y por lograr la equidad en la responsabilidad del cuidado familiar, afirmó una alta funcionaria de la ONU.
Esos dos asuntos, además de seguridad laboral y los impedimentos estructurales al empleo, acaparan la agenda de las Consultas Regionales previas al 61 Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61, por sus siglas en inglés), que reúne desde ayer en Panamá a representantes de más de una veintena de países.
La directora regional de la ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la brasileña Luiza Carvalho, habló de los “grandes avances” que la mujer ha logrado en esta parte del mundo en las últimas dos décadas, así como de los retos que tiene ante sí esta población en el ámbito de empoderamiento económico.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral de América Latina y el Caribe se ubica en el 49,5 %, muy por encima del 30 % que registraba a mediados de 1970, mientras que la de los hombres es del 71,3 %.
Superar las brechas de género en el mercado laboral puede aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en la región en un 14 %, de acuerdo a datos de ONU Mujeres de 2015.
“Infelizmente la mujer está básicamente concentrada en los niveles de salario mínimo”, aseguró Carvalho, al destacar que los progresos en materia de inserción laboral no se han reflejado en la cuestión económica.
En América Latina y el Caribe “la mujer tiene una diferencia salarial con el hombre de 20 % en promedio para toda la región, aunque en algunos países puede llegar al 40 %”; sin embargo, en esto la situación “es mejor que en otras regiones”, dijo.
A nivel mundial, las mujeres ganan en promedio un 23 % menos que los hombres, según datos de la ONU.