
Palencia señala que buscará "reestablecer los vínculos" con México desde la OEA
El impasse diplomático entre México y Ecuador se dirime en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
La embajadora de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Mónica Palencia, reveló que una de sus prioridades en sus nuevas funciones será “restablecer” los vínculos rotos con México.
En abril de 2024, el Gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas con Ecuador tras la incursión de la fuerza pública ecuatoriana en su embajada en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Esta acción, ordenada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, motivó a México a llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), instancia en la que Ecuador respondió con una contrademanda.

Desde la OEA se buscará retomar el vínculo entre Ecuador y México
No obstante, en una entrevista con Radio Centro, Palencia —quien también se desempeñó como ministra de Gobierno y del Interior— sostuvo que el conflicto con México se originó mucho antes del ingreso a la sede diplomática.
“Cuando aún era ministra del Interior, tuve conversaciones privadas con la embajadora de México en Ecuador sobre la imposibilidad jurídica y política de mantener en la residencia de la embajada a una persona con sentencia condenatoria, como es el caso del exvicepresidente”, comentó.
Aunque existieron diálogos previos al operativo, Palencia sostiene que “la conflictividad venía con antelación y se mantuvo la presencia de este ciudadano (Jorge Glas)”, lo que motivó su detención dentro de la embajada.
Más allá de defender la actuación del Estado, Palencia reconoce que ahora comienza una nueva etapa: “Voy a trabajar para construir puentes, para que se restablezcan esos vínculos históricos entre México y Ecuador. Más allá de la balanza comercial, ambos países comparten un pasado riquísimo (...)”, adelantó.

El conflicto diplomático entre Ecuador y México
Mientras tanto, el conflicto diplomático entre ambos países sigue su curso en la CIJ. Luego de que la Corte resolviera las medidas cautelares solicitadas por México, las partes se reunieron el 25 de junio de 2024 para definir el calendario procesal.
Según consta en el expediente del caso, México indicó que requerirá entre nueve y doce meses para preparar su argumentación, mientras que Ecuador señaló que solo necesitará seis meses.
En cuanto a la demanda de México contra Ecuador, la Corte estableció que el país norteamericano deberá presentar sus argumentos hasta el 22 de abril de 2025, y Ecuador tendrá plazo hasta el 22 de enero de 2026 para responder.
Por otro lado, en la contrademanda presentada por Ecuador, se fijó como fecha límite el 22 de abril de 2025 para que Ecuador presente sus argumentos, y el 22 de enero de 2026 para que México entregue su contraargumentación.
Previo a que analice la demanda de México, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evacuó las medidas cautelares solicitadas por el Estado mexicano. Sin embargo, la Corte resolvió rechazar el pedido de México argumentado que no existió una situación de riesgo real e inminente que amerite las medidas cautelares.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!