Referencial. El eclipse solar parcial se verá en Ecuador.

Observa el eclipse sin danar tus ojos

Para disfrutar de este acontecimiento sin causar lesiones graves a la retina del ojo, se aconseja nunca observar directamente al sol ni usar gafas de sol comunes.

Este martes 2 de julio, se registra un eclipse solar parcial que es visible desde Ecuador. Este fenómeno natural genera gran expectativa en la ciudadanía, pero ojo con las lesiones oculares, es necesario contar con una protección adecuada para evitar daños futuros.

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional, informó que Ecuador se verá el eclipse solar de manera parcial. Un 29 % del disco solar se observará oculto desde Quito.

El inicio del eclipse estaba previsto para las 14:36, mientras que el máximo será a las 15:35 y finalizará a las 16:27 (hora de Ecuador). El grado de ocultamiento será mayor en ciudades del sur ecuatoriano, en Loja por ejemplo será de un 42 %, detalla el Observatorio.

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna bloquea total o parcialmente la luz proveniente del Sol. Los eclipses totales ocurren cuando el Sol y la Luna están alineados perfectamente.

Ello es posible gracias a que el diámetro solar es 400 veces mayor que el lunar y que el Sol se encuentra 400 veces más lejos que la Luna, conllevando a que ambos objetos tengan el mismo tamaño aparente observados desde la Tierra. La Luna no cubre totalmente el disco solar durante los eclipses parciales.

Para disfrutar de este acontecimiento sin causar lesiones graves a la retina del ojo, como quemaduras de los tejidos externos de los ojos, Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, aconseja nunca observar el sol directamente ni usar gafas de sol comunes.

Recomendaciones:

— La única forma segura de mirar al Sol directamente durante un eclipse parcial es usando filtros de propósito especial, como “lentes de eclipse” o con un visor solar de mano.

— Es obligatorio el uso de gafas especiales o lentes para soldadura número 14 para la observación del eclipse solar por un periodo no superior a 30 segundos durante cada observación.

— No usar gafas de sol comunes ni observar el eclipse directamente. Si se pretende usar telescopios es necesario que estén equipados con fitros solares con certificación ISO 12312-2.

— Los filtros hechos en casa o lentes de sol ordinarios, aunque sean muy oscuros, no son seguros para mirar al Sol. El filtro solar necesario debe de cumplir con la norma ISO 12312-2.

html