De paseo. Varios personajes navideños recorrieron la mañana de ayer la Plaza de la Administración.

Navidad es parte de la agenda municipal

Las actividades se concentran en diciembre. Arrancan con el primer día de ese mes; sin embargo, este jueves, a eso de las 18:30, está programado el encendido del árbol de Navidad gigante que está ubicado a un costado del hemiciclo de la Rotonda, en el

En el taller de Lucía Naula Aucapiña, una cuencana residente en Guayaquil hace 17 años, la Navidad oficial de la ciudad se inicia en octubre, cuando bocetea los trajes que en diciembre vestirán los bailarines que participan de las actividades que el Municipio programa para los festejos de fin de año.

Ayer ella estuvo presente en la rueda de prensa que Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, convocó para presentar la agenda decembrina.

Naula es la diseñadora oficial de los trajes de los personajes navideños, desde el clásico Papá Noel hasta soldaditos y hadas, pasando por renos, duendes y ardillas.

“Es muy emocionante vestir a estos personajes. Más cuando ves que aparecen en los periódicos y en la televisión”, dice esta modista, quien antes se dedicaba a coser ropa por pedido. Sin embargo, desde que el Municipio la contrató hace cinco años, su habilidad para hacer trajes ganó fama. “Hoy me contratan desde grupos de teatro y escuelas de danza”.

Además del grupo de personajes navideños, el programa que el Municipio propone para este mes incluye conciertos, desfiles y una feria infantil.

Las actividades se concentran en diciembre. Arrancan con el primer día de ese mes; sin embargo, este jueves, a eso de las 18:30, está programado el encendido del árbol de Navidad gigante que está ubicado a un costado del hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón.

La agenda completa fue presentada por la presidenta de la Empresa de Turismo. “Tenemos un amplio programa que inicia el primero con la iluminación de la Plaza de la Administración con la presencia del alcalde Jaime Nebot Saadi”, anunció la funcionaria.

Sobre este punto, Gallardo precisó que en esta parte del centro de la ciudad, aledaña al Municipio, se iluminará un área de 220 metros, con 1.200 metros de mangueras led y 80.000 luces.

Tal como sucedió el año pasado, el sector que comprende la intersección de las calle Pichincha con Clemente Ballén y 10 de Agosto, entre Pedro Carbo y Malecón, será un sitio de gran convocatoria durante la noche, tanto para los guayaquileños como para los turistas.

Hacia el Malecón habrá un arco de luces, y junto a él estará el pesebre iluminado que llevará una gran estrella central y será bendecido por el arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Gerardo Cabrera, la tarde del miércoles 1 de diciembre, cuando la Plaza sea encendida de forma oficial.

En total, se iluminarán 35 árboles ubicados dentro de la plaza, además de 13 postes, piletas, jardineras, maceteros...

Esa noche habrá un espectáculo de apertura. Con presentaciones de bailarines de las academias de danza, además de un concierto con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil y la soprano Astrid Achi y el barítono Ovidio Parra.