
Napo fortalece el valor de la guayusa
La propuesta de los habitantes de Napo es mejorar la cadena de valor de esta planta, cuya infusión en agua caliente por unos tres minutos, revitaliza a quien la consume.
Fuente de salud. Desde tiempos ancestrales, la guayusa es algo más que una planta para los pueblos amazónicos. Forma parte de su historia misma, de su desarrollo y de su futuro.
Así lo han entendido comunidades de la provincia de Napo, que en semanas pasadas participaron de un taller para el fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor de la guayusa. Tal es su importancia que incluso se organizan festejos en su honor, que suelen durar hasta una semana.
La propuesta de los habitantes de Napo es mejorar la cadena de valor de esta planta, cuya infusión en agua caliente por unos tres minutos, revitaliza a quien la consume.
Esta planta ancestral solo crece en la Amazonía ecuatoriana. Es consumida principalmente por indígenas nativos, antes de iniciar con sus actividades cotidianas pues, aseguran les infunde las energías necesarias, les ayuda a limpiar el organismo y mantiene fresco su cuerpo. Incluso, los antioxidantes que posee tienen la capacidad de retrasar el envejecimiento de las células.
En el encuentro realizado en Napo participaron decenas de comuneros, que buscan también extender los beneficios de la guayusa en la salud, a la parte económica, sin perder su esencia de fuente energizadora y vitalidad, como un regalo de sus ancestros, explicaron algunos presentes.
Alfonso Méndez, quien llegó de turismo a Tena, asegura que uno de sus primeros objetivos era consumir la infusión de la guayusa. Cuando lo hizo, aseguró “tener la suficiente vitalidad para andar todo el día... en realidad es un milagro de la naturaleza y algo que deben preservar estos pueblos ancestrales”. (F)