Se presentarán trabajos de investigación. Este año, el simposio principal estará dedicado a la Neurocirugía.

Una mirada al futuro medico

Los últimos avances científicos y las nuevas guías mundiales para tratar las enfermedades centrarán este evento gratuito.

Uno de los eventos médicos más importantes del año en Guayaquil se realizará desde el 20 hasta el 22 de noviembre próximo, en el auditorio del edificio Equilibrium. Los últimos avances en tecnología para la salud y las nuevas guías internacionales para el tratamiento de las enfermedades serán el eje de las VI Jornadas Médicas del Omni Hospital.

Por eso, el nombre del evento es ‘Trascendiendo al futuro’, como una manera de definir lo que se busca con este encuentro científico dirigido no solo a los profesionales de este hospital docente, sino también a licenciados, tecnólogos, posgradistas, residentes, doctores de otros centros y a estudiantes de Medicina.

Se trata de una jornada gratuita, en la que los asistentes podrán recibir actualización en todo tipo de especialidades. Habrá simposios de Neurología, Traumatología, Cuidados Intensivos, Pediatría, Ginecología, Cardiología...

Sesenta especialistas serán los encargados de la capacitación. Este año, el invitado especial es el neurocirujano ecuatoriano Roberto Ramírez Camacho, quien trabaja en Inglaterra y que llega al país para abrir la jornada.

El simposio principal llevará el nombre de su padre, el doctor Roberto Ramírez Cucalón, destacado neurocirujano del país. “Consideramos, por su gran aporte a la Medicina y a la Neurocirugía, dedicarle estas jornadas”, explicó el doctor Luis Zurita, jefe del servicio de Reumatología y director de la Unidad de Docencia del Omni Hospital. Por eso, en la inauguración, el 20 de noviembre, rendirán un homenaje a su trayectoria.

▶Lea: ¿Cuánto peso debemos perder por semana y cómo?

El 21 y 22 se desarrollarán los simposios, que empezarán a las 08:00 y culminarán a las 18:00. Las conferencias, que tendrán valor curricular, permitirán que los asistentes conozcan sobre las guías actualizadas en el tratamiento de diversas enfermedades y que han sido diseñadas en Estados Unidos y Europa. Así podrán conocer, basados en nuevas evidencias científicas, cuál es la forma correcta de actuar con sus pacientes.

Además, habrá la presentación de trabajos de investigación de jóvenes médicos que enviaron sus propuestas hasta el 15 de octubre pasado y que aspiran a que sean publicadas en revistas científicas internacionales.

El hospital, que durante el año realiza jornadas de educación médica continuada, tratará sobre los avances que hay en el mundo en cuanto a aparatología médica, muchos de los cuales los está implementando en su centro.

El laboratorio clínico, por ejemplo, cuenta con pruebas más rápidas y en el hospital se alista para la instalación de un mamógrafo digital, único en Guayaquil, con muy poca exposición a la radiación.

Uno de los equipos más modernos es el tomógrafo que permite hacer, entre otros, un score de calcio. Es una tomografía del corazón que mide el calcio y calcula el riesgo cardiovascular de una persona para así saber de aquí a diez años cuál es su posibilidad de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral. También contarán con un equipo moderno de resonancia magnética en diciembre próximo.

Eso es solo una muestra de lo que los asistentes podrán conocer en esta jornada que tiene cupo limitado y a la que los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 15 de noviembre al correo mlucas@omnihospital.com.ec.

En sus redes sociales, el hospital también promueve la jornada, en la que anuncia además actividades gratuitas para los pacientes. Es un paso más en su objetivo de trascender en la Medicina.