La Fiscalía abrió, hace nueve meses, dos expedientes para indagar al exgerente.

Merizalde, investigado por perjurio y blanqueo

La Fiscalía sigue sus pasos desde hace nueve meses. Hay dos expedientes abiertos y se han practicado 74 diligencias pero, hasta el momento, no hay resultados concretos. El investigado es Pedro Merizalde Pavón, quien renunció el viernes a la gerencia de

La Fiscalía sigue sus pasos desde hace nueve meses. Hay dos expedientes abiertos y se han practicado 74 diligencias pero, hasta el momento, no hay resultados concretos. El investigado es Pedro Merizalde Pavón, quien renunció el viernes a la gerencia de Petroecuador.

Ahora es sospechoso de cometer perjurio y de estar inmerso en lavado de activos.

Él ocupaba ese cargo desde el 15 de abril de 2016 en reemplazo de Álex Bravo, detenido y sentenciado por presunto cohecho. Con este nuevo proceso se completa la nómina de exgerentes de la estatal bajo sospecha: en la lista también están Carlos Pareja Yannuzzelli y Marcos Calvopiña. Ellos dirigieron Petroecuador desde 2011.

¿Por qué perjurio? La Contraloría examinó las declaraciones patrimoniales de Merizalde y detectó que el exfuncionario no reveló la existencia de dos cuentas bancarias a nombre de su cónyuge, certificados de aportación en una cooperativa y su participación accionaria en Horgan Investments INC. en Panamá.

El documento con indicios de responsabilidad penal es el DASE-0067-2016 y corresponde a su paso por el Ministerio de Hidrocarburos, la Vicepresidencia y Petroecuador, entre el 1 de julio de 2015 y 11 de mayo de 2016. El análisis se centró en la pareja y sus hijos menores.

Horgan Investments apareció, por primera vez, en los Papeles de Panamá, la filtración de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, de abril de 2016, hecha por el Consorcio Internacional de Periodistas. La Comisión de Justicia de la Asamblea observó el tema y recomendó a la Contraloría analizarlo. El 30 de junio del año pasado, Merizalde reconoció la adquisición de la empresa, pero aseguró que “nunca entró en actividad”.

Para reforzar su afirmación estuvo el presidente saliente Rafael Correa. En julio de 2016 dijo que era “una empresa de papel que nunca funcionó”. Pero esa omisión significó a Merizalde un expediente en la Fiscalía.

Del otro delito investigado hay menos detalles. En junio de 2016, la Fiscalía abrió un expediente por supuesto lavado de activos. Hay un informe de la Unidad de Análisis Financiero. Se han practicado diligencias y pedido información, pero aún no hay precisiones.

Ayer, EXPRESO buscó la versión de Merizalde. En el edificio en el que tiene su departamento contaron que la última vez que lo vieron fue el lunes.

Datos

Delitos

La mayoría de casos (15) son por presunto peculado. Hay también por enriquecimiento ilícito, lavado de activos, tráfico de influencias, cohecho, perjurio, delincuencia organizada.

Álex Bravo

Está preso y fue sentenciado a cinco años de cárcel por cohecho junto con otros 15 procesados. También se lo investiga por enriquecimiento, peculado y lavado de activos.

Carlos Pareja Y.

Está prófugo y fue sentenciado a cinco años por cohecho. Fue llamado a juicio por enriquecimiento. También se lo investiga por peculado.

Marco Calvopiña

La Fiscalía lo investiga por supuesta delincuencia organizada junto con Álex Bravo y otros. Además de los exgerentes también se investiga a sus familiares y a otros exfuncionarios.