Medidas creativas
Mucho se ha dicho sobre las medidas económicas “creativas” propuestas por el Gobierno para rehabilitar las provincias afectadas por el terremoto ante las falta de un fondo de contingencia. No me parece lógico ni pertinente que además de la crisis económica que ya vivía el país, se le cargue solo a la ciudadanía y a la empresa privada el peso de la reconstrucción, mediante la creación de tributos, sin que se reduzca el gasto estatal.
Conversando con el Dr. Fidel Márquez, analista económico y rector de la Universidad Tecnológica Ecotec, me explicó las medidas que había expuesto públicamente al respecto. La primera, cuantificar adecuadamente el monto necesario para la reconstrucción. Luego determinar los valores que deben pagar las aseguradoras por los bienes afectados. Cuantificado el siniestro, crear un bono de reconstrucción que tenga una tasa de interés entre 0,5 % y 1 %, y que sea adquirido de manera voluntaria y redimible a los 5 o 10 años. También estimular a las empresas nacionales y transnacionales para que inviertan entre un 2 % o 3 % de sus utilidades en estos papeles de deuda del Estado, que podrían utilizar como crédito tributario. Diseñar zonas especiales de desarrollo en los territorios afectados, de acuerdo a sus competencias comparativas y competitivas, para atraer la inversión con importantes estímulos fiscales, y crear con ayuda de las universidades planes de reconversión laboral para las personas que tengan que cambiar sus competencias laborales. Vender activos públicos, no estratégicos, a un precio adecuado y justo para el país, evitando la concentración de poder de mercado. Reestructurar la deuda con China, cambiando plazos de vencimiento e intereses, y si es posible, reemplazarla por otra de mejores condiciones, aprovechando préstamos de organismos multilaterales de crédito. Modificar los contratos de ventas anticipadas de petróleo.
Estas medidas económicas sí me parecen creativas y más ingeniosas que las propuestas a la Asamblea gobiernista. Ojalá sean escuchadas por los bisoños especialistas económicos del Gobierno.
colaboradores@granasa.com.ec