
El manual de los supermercados inspira a Macri para instaurar la competencia
Contener la inflación se ha convertido en el principal objetivo de la política económica de Mauricio Macri. Tanto que el Gobierno analiza incluso apelar a medidas poco ortodoxas, fuera de las lógicas del libre mercado defendidas por Macri, un president
Contener la inflación se ha convertido en el principal objetivo de la política económica de Mauricio Macri. Tanto que el Gobierno analiza incluso apelar a medidas poco ortodoxas, fuera de las lógicas del libre mercado defendidas por Macri, un presidente que cuenta con el apoyo de las grandes empresas y los inversores.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, analiza aplicar en Argentina la llamada “Ley de Góndolas” (ley de perchas) con la que hace referencia al manual de los supermercados, presentado por la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, del Gobierno de Rafael Correa, y que busca garantizar la competencia entre las grandes empresas y los operadores pequeños en Ecuador.
Prat-Gay apuntó contra los empresarios argentinos que “piden competencia, pero no en su sector”. “Eso hay que terminarlo. Por eso está la idea, hace rato, de copiar una ley de Ecuador para darle cabida y darle curso a productos de economías regionales y de pymes para instaurar la competencia”, dijo Prat-Gay en una entrevista.
La norma establece que los supermercados y otras grandes superficies comerciales deben destinar el 20 % de sus estanterías a productos fabricados en el interior del país por empresas pequeñas y medianas. Rige en Ecuador desde 2014 y el presidente Correa fue duramente criticado por ella, sobre todo por grandes compañías que la consideraron una intromisión del Estado en la libre competencia. Recientemente, la Superintendencia actualizó los resultados y reflejó que no todos los supermercados estaban cumpliendo la obligación, pero que ya habían comprado hasta 800 millones a pequeños y medianos proveedores.
La norma ecuatoriana deja en manos de inspectores oficiales el cumplimiento de la medida, que pena con sanciones económicas y hasta el cierre de locales. Prat-Gay no detalló qué aspectos de la ley ideada por Correa, un presidente ubicado en las antípodas ideológicas de Macri, tomará en cuenta su equipo, pero la consideró un arma posible contra la subida de precios derivados de las posiciones dominantes de algunas empresas. “No hay país en el mundo en el que un supermercado pueda ofrecer descuentos del 40 % en agua mineral”, dijo el ministro, como ejemplo de que si semejante descuento no genera pérdidas es porque “algo anda mal”.
El País/SE