‘Nesting’, el placer de no salir de casa

‘Nesting’, el placer de no salir de casa

Todos han hecho o practicado ‘nesting’ sin saberlo. Y a partir de los comentarios que han generado las personas que recién se les explica esta nueva palabra, sonríen asombrados.

Es sábado, 20:00. Tiene un plan con sus amigos y 300 mensajes de Whatsapp que esperan ser leídos. Pero se inventa una buena excusa para no salir durante todo el fin de semana, y desconectarse (al fin) del ritmo ajetreado de los lunes a viernes. Esta actividad es conocida como el ‘nesting’: -término que proviene de la palabra nest (nido)- que consiste en quedarse en casa y aprovechar al máximo lo que pueda hacer en ella, como dormir, ver series, jugar videojuegos o andar el día entero en pijama.

Todos han hecho o practicado ‘nesting’ sin saberlo. Y a partir de los comentarios que han generado las personas que recién se les explica esta nueva palabra, sonríen asombrados y denotan un gran alivio, al pensar que todo ese tiempo “perdido” en su domicilio ahora podría sentirse como una actividad. Una decisión que, según los expertos consultados, genera beneficios como rebajar la ansiedad, disminuir los niveles de estrés, ahorrar dinero, potenciar un organismo más saludable y estar más preparado y fresco para los famosos lunes.

“Se gana recuperación física, cognitiva (conocimiento), disminuye el estrés, ansiedad y lo deja pensar en otros planes a realizar”, explica la alumna de psicología con énfasis clínico, Cristina Rodríguez, quien practica el nesting la mayoría de sus fines de semana, junto a sus compañeras de cuarto en Colombia. Y advierte que para la persona que es muy activa entre semana, ya sea en el gimnasio, en el área académica o laboral, se recomienda mínimo un día de descanso, de los siete.

Pero alerta, no salir un domingo para quedarse hibernando o jugando con el perro no es recomendable para todos. “Si la persona tiene tendencias depresivas o bipolares, el ‘nesting’ no hará ningún bien, ya que puede hacerlo antisocial”, comentó el psicólogo clínico y psicoanalista Juan José Cobo.

Por eso, se debe aprender a diferenciar cuándo es beneficioso para el sujeto, y que no tenga motivos escondidos. Sin embargo, para las personas que no sufren ningún síntoma y poseen una vida ocupada y activa de lunes a viernes, es recomendable, 100 por ciento, descansar durante el fin de semana, comentó el experto. Y precisó que el número de horas recomendables para descansar son subjetivas. “A uno le puede funcionar una hora diaria en el gimnasio para sentirse bien. A otros, tres horas. Lo importante es siempre dedicarse un tiempo a uno mismo”, concluyó el psicoanalista.

“Cuando una persona no sale, ahorra”

Es muy sencillo gastar cuando uno sale de casa, comentó el economista Guido Macas. “Así uno vaya al cine, no te cuesta menos de $ 30 a $35, en la entrada, comida y transporte. Y en una salida nocturna, de $ 40 a $ 60, dependiendo del género de la persona y el sitio”, aclaró. Por eso, cuando decidimos quedarnos el sábado y el domingo bajo una cálida manta ahorramos, pues se aprovechan los gastos fijos como el Wi-Fi y Netflix, servicios que así nadie los utilice, cuestan.

No obstante, el problema es cuando se enciende el aire acondicionado (en la Costa) o el calefón (en la Sierra). “Un aire prendido todo un fin de semana vale entre $ 15 a $ 20, dependiendo de su potencia”, argumentó. Por eso, cuando permanece entre sus cuatro paredes sí cuesta, pero es más barato y seguro que la vida exterior.

- 10 % del sueldo es lo recomendable gastar para el ocio y diversión.

- $ 1 que recibe el ecuatoriano, en promedio se gasta 95 centavos, según Macas.

- 8 días al mes normalmente son considerados para descansar.

La decoración ayuda

Un artículo de El País, de España, explica que fue el sector de la decoración el primero en clamar sobre esta tendencia, por la necesidad de crear un refugio acogedor y reconfortante. Según la diseñadora de interiores Leticia Freile, estos son los tips para que no nos apetezca salir de casa:

Invierta en un sofá: Más allá del diseño, adquiera un sofá realmente cómodo y ergonómico, en el que le guste permanecer por mucho tiempo.

Tonos neutros: Juegue con colores grises, blancos o arena, combinados con texturas como la madera y mobiliarios en formas curvas. Adicional, sitúe en paredes frases y fotografías familiares o de paisajes.

Acierte en las cortinas: Para su habitación, las cortinas roller en telas black out son la mejor opción para que no le entre luz y pueda dormir a cualquier hora. El cortinaje que llega hasta el suelo ayuda a sentirse resguardado del exterior.

Buena iluminación: Disfrute de una buena luz natural y artificial en todas las áreas. Prefiera la iluminación con dimmers para regularla dependiendo de sus necesidades.

Olores relajantes: Utilice fragancias agradables que lo inviten a permanecer en los espacios, como el de las flores naturales, aromatizantes, velas o inciensos.

Accesorios hogareños: No olvide las alfombras. Dan la sensación de calidez y enmarcan los espacios; ubique espejos para proporcionar amplitud; y cojines en ciertos ambientes para dar personalidad a los lugares.

No a cosas innecesarias: Desaparezca los accesorios que ya no utiliza de su vista. Opte por guardarlos en cajas decorativas, baúles o mobiliarios con compartimentos. El orden y la limpieza es lo fundamental.

Comodidad al dormir: Elegir un buen colchón es la base de todo. Opte por almohadas ‘memory foam’, el material que se amolda al cuerpo; y colchas de terciopelo.

Tips saludables para practicar el ‘nesting’

La nutricionista Marianella Terán, propietaria de Healthy Home (@healthyhomeec), que brinda servicios de coaching en nutrición, salud y bienestar,

opina lo beneficioso que es descansar el fin de semana para la salud y recuperación del cuerpo y la mente. Pero tomando en cuenta los siguientes hábitos saludables:

- Evite comidas altas en grasa, como papas fritas, helado o chocolates. Aléjelas de su cocina, porque lo más probable es que se las coma.

- No se olvide de los líquidos. Beba todo el tiempo agua o un té aromático. Olvídese de las bebidas carbonatadas y azucaradas.

- Si le provoca comerse un dulce, hágalo. Pero sin abusar.

- Haga ejercicio funcional (con su propio peso) viendo tutoriales. O actividades físicas mientras limpia o redecora su habitación.

- Así duerma todo el día luego de una fiesta nocturna, el cuerpo necesita la noche para descansar, ya que después perjudica los horarios de alimentación.

- Aproveche el no estar apurado para prepararse sus propios alimentos en el desayuno, almuerzo o cena.

- Opte por las proteínas, ensaladas y carbohidratos complejos, como el arroz integral y la quinua.

- Para snacks saludables puede preparar las papas y verde al horno, o canguil en olla.