Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“Hay que desmontar el correismo”

Tienen una propuesta de Gobierno. Plantean alianzas parlamentarias amplias y presidenciales restringidas a la centroizquierda. Creen que es necesario “descorreízar al país” para recuperar la República, la independencia de poderes, la libertad de expresión. Eso dice a EXPRESO Fernando Vega, uno de los fundadores del colectivo. - Las agrupaciones políticas han iniciado la campaña electoral para las elecciones de 2017. Ustedes lanzan su propuesta de Gobierno este jueves, ¿cuáles son los temas clave? - Hay que desmontar el correísmo para superar la crisis política y económica de ese modelo. Eso implica hacer una evaluación crítica sobre para qué ha servido la Constitución. Por ejemplo el quinto poder, o sea el Consejo de Participación Ciudadana que se pervirtió, debe eliminarse. - Usted habla de crisis económica, ¿es necesario cambiar el modelo? - Este es un modelo de desarrollo neocapitalista, extractivista, que ha privilegiado eso para, supuestamente, crear justicia social. Planteamos el desarrollo endógeno del país y volver los ojos a las potencialidades agrícolas. También al turismo y a la economía popular y solidaria. - No quieren líderes iluminados, dice. ¿Eso se lee como no más caudillos al poder? - En la historia reciente de América Latina hay caudillos como Correa, Morales o Chávez. Se piensa que ellos son los únicos que han podido llevar la revolución ciudadana. Pero eso ha esterilizado otros liderazgos colectivos. Se privilegió el carisma y el caudillismo por encima de la construcción política colectiva. Creemos que encontraremos alguien serio y sereno. - Serio y sereno. ¿Se refiere a Alberto Acosta? - Es posible que alguien piense en Acosta, pero esa no es la intención. - ¿Podrían aliarse a la derecha en temas puntuales? - No lo hemos profundizado. Lo más importante es el programa de Gobierno y sobre él se discutirán las alianzas. Con ellos podríamos tener acuerdos parlamentarios, por puntos específicos y para leyes. - ¿Derogarían la Ley de Comunicación que asfixia a periodistas y medios? - Hay consenso en ese tema: se requiere generar un proceso para la libertad de expresión y de opinión. Los medios privados han sido permanentemente acosados por este Gobierno, que ha cooptado los medios públicos. - ¿Los disidentes de PAIS se sienten engañados y hasta responsables de lo que ocurre? - No somos responsables, ni la Guga Ayala podía adivinar lo que pasaría. Es como un matrimonio, con hijos, que se separa porque ya no comparte un proyecto común.