Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“Hay que dar un paso a la modernidad”

Mucho se habla de transparencia en lo público, ¿por qué se quiere modificar el procedimiento de declaración patrimonial jurada?

El propósito de esta ley es dar un paso a la modernidad. Existen más de 400 mil servidores públicos que todos los años tienen que hacer sus declaraciones patrimoniales juradas. Esos servidores en su mayoría no manejan fondos públicos... El espíritu de la norma es que todos estos servidores públicos no deberían hacer esta declaración vía notarial, porque es un costo para ellos, implica tiempo y una gran cantidad de papel. En mi última intervención propuse que la declaración notarial se restrinja solo para el nivel jerárquico superior, es decir directores, coordinadores, subsecretarios, ministros y dignatarios elegidos por voluntad popular.

¿Qué pasa con quienes sí manejan fondos públicos?

Pienso que podría hacerse vía online o notarial. El tema está en que el público tiene acceso si lo hace vía notarial. Si usted como periodista hace una investigación al asambleísta Christian Viteri va a la notaría, busca la declaración y saca una copia. Hay dos soluciones para el nivel jerárquico superior, que para ellos se siga haciendo vía notarial... La otra es abrir el portal web para que la declaración de aquellas personas que manejan fondos públicos pueda ser revisada por cualquier persona. Sería mucho más eficaz y eficiente.

¿Y la apertura del portal web está contemplada en la ley?

No está en el proyecto.

Hay una primera propuesta de proyecto de ley que busca flexibilizar la jornada laboral. Esta vendría del Ejecutivo con el carácter de económico urgente...

El proyecto de ley hace relación más que a una flexibilización a un incentivo para mantener el empleo como apoyos fiscales para el primer empleo, para las empresas que mantengan el nivel actual de empleados, también habla de un seguro de desempleo.

¿Pero de presentarlo durante la vacancia con el carácter de económico urgente, ustedes deberían regresar a la Asamblea?

Tendríamos que regresar automáticamente.

El contralor Carlos Pólit, en entrevista con EXPRESO, dijo que los legisladores han sido mediocres en la lucha contra la corrupción, ¿es así?

Los legisladores hacemos muchísima fiscalización. Lo que pasa es que cuando se dan estos problemas se dan a nivel de mandos medios... Esa es una de las cuestiones que plantearemos en el segundo paquete de enmiendas a la Constitución. Que también sean objeto de fiscalización las máximas autoridades del Banco Central, Banco de Fomento, la Corporación Financiera Nacional, IESS... Siempre se hace fiscalización que termina en la destitución del funcionario, dando solución al problema e incluso denuncias en la Fiscalía.