
“A fines de abril estara el informe final”
Debate. El análisis del proyecto de Código Orgánico Ambiental avanza. La normativa busca compilar una serie de leyes sobre la temática que están dispersas, además de suprimir otras que por su antigüedad u otros motivos no son compatibles con la realida
¿En qué etapa está el debate del Código Ambiental?
Estamos en la tercera etapa, que implica la realización de las audiencias provinciales. Estamos a pocos días de iniciarlas en 21 provincias del país, que son en donde se inscribieron organizaciones de sectores que son portadores de derechos colectivos. De 235 organizaciones inscritas, se validaron 196. Iniciaremos el proceso de consulta prelegislativa sobre cuatro temas clave.
¿Cuáles son estos temas?
Son la propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales, la protección de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad, saberes y tradiciones ancestrales en relación a la biodiversidad.
¿Qué pasará si no hay consenso en alguno de los temas?
Uno de los temas que aparecen como más sensibles es aquel relacionado a conocimiento tradicional y recursos genéticos. Nos encontramos ante esquemas mentales que pretenden que un conocimiento ancestral debe mantenerse intocable. Ninguna cultura humana se mantiene estática. Un conocimiento va modificándose... El mismo pueblo tiene derecho a utilizar su conocimiento de la manera más adecuada. Eso no significa que ese conocimiento no puede ser usado por este pueblo en el marco de su entorno a fin de fortalecer el conocimiento y mejorar su calidad de vida. Los artículos no están escritos en piedra. Van a modificarse. Posiblemente algunos se supriman o se añadan otros.
¿Cuándo estará listo el informe para segundo debate?
Tenemos 30 días de consulta prelegislativa y queremos concluirlos a finales de marzo. Posteriormente iniciamos un proceso de sistematización de los consensos. Eso quiere decir que hacia finales de abril estimo que tendríamos el informe para el segundo debate.
Algo de ruido provocó la incorporación de la Ley de Bienestar Animal (LOBA) como insumo del Código. ¿Se está respetando la esencia de la LOBA?
Fue una iniciativa ciudadana que tiene un amplio apoyo en el bloque de PAIS. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó la Ley de Bienestar Animal como un insumo del Código. Quizá por inconformidad algunos sectores de la sociedad que han apoyado la iniciativa aspiraron a que la ley sea tratada de una forma autónoma. El CAL antes de tomar la decisión evaluó la forma legal y constitucionalmente más adecuada. Si hablamos de los animales hablamos también de la naturaleza... Se recoge la esencia y el espíritu más importante del proyecto.
¿Qué otros temas están pendientes en la Comisión?
Tenemos la responsabilidad de dar seguimiento a la intervención petrolera en los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní.