Jaime Vargas, presidente de la Conaie.

Jaime Vargas: Seis declaraciones que causaron polemica

Los pronunciamientos públicos del presidente de la Conaie continúan provocando fricción con el Gobierno. Sus principales blancos: el presidente y el vicepresidente.

Desde que asumió la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en el último trimestre del 2017, Jaime Vargas ha hecho múltiples declaraciones polémicas y por una de ellas se le abrió una indagación en la Fiscalía. Por otras se le han pedido explicaciones.

A continuación, algunos de los pronunciamientos públicos del dirigente indígena que obtuvo mayor protagonismo durante los once días de un violento paro nacional de actividades, que dejó millonarias pérdidas económicas al sector productivo, a la fuerza pública y a entidades estatales como la Contraloría General del Estado, cuyo edificio fue quemado por vándalos.

▶ Lee también: Leonidas Iza quiere aplicar justicia indígena a Otto Sonnenholzner

Lo que quería decirle a Moreno en 2017

Días antes de posesionarse como presidente de la Conaie, en septiembre de 2017, el dirigente indígena habló de un acercamiento con el gobierno de Lenín Moreno, que entonces tenía cuatro meses en el poder. “Por primera vez voy a saludar a un presidente y le diré: juntos gobernemos el Ecuador”.

La declaración que le abrió un frente con la justicia

“Con nuestros combatientes, con nuestra seguridad comunitaria, tenemos que hacer nuestro propio ejército que defienda al pueblo”. Por esta declaración de Vargas, que hizo el 19 de octubre de 2019 en el coliseo de Morona Santiago, durante un discurso a sus bases, la Fiscalía le abrió una investigación de oficio por el presunto delito de estar haciendo un llamado a la subversión. El proceso de indagación continúa pese a las declaraciones del dirigente indígena de que estaba hablando de la seguridad de las comunidades.

En la entrevista que no habló de Pachakutik

Jaime Vargas dijo a una agencia de noticias rusa (Sputnik), que la Conaie “está pensando en ser una opción política para las elecciones de 2021. “La Conaie será el partido políticamente más fuerte por todo lo que ha hecho por el pueblo ecuatoriano... siento y percibo que posiblemente tengamos un nuevo presidente que sea del movimiento indígena”.

Sus declaraciones fueron interpretadas como que la Conaie iba a crear un nuevo movimiento político y cortaba los lazos con su movimiento político electoral: Pachakutik. Vargas dijo después que sus declaraciones habían sido descontextualizadas.

La orden de cerrar pozos petroleros

El 10 de octubre, en el séptimo día del paro nacional, Jaime Vargas arengó a sus bases a paralizar el país y atacar una área estratégica del Estado como es la producción petrolera: “Y si tienen que matarme, que me maten; he mandado, compañeros y compañeras, en este momento, a cerrar todas las llaves del petróleo”.

▶ Lee también: Todo es de todos, el concepto de propiedad de la cúpula indígena

El ataque al presidente Moreno

El 10 de octubre, durante un discurso en el Ágora de la Casa de la Cultura, Vargas atacó verbalmente al presidente Lenín Moreno. Dijo: “¡Señores de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, únanse al pueblo, no cumplan esas órdenes de ese traidor, mentiroso, ladrón que se ha unido con Lasso y Nebot. A las Fuerzas Armadas, quítenle apoyo a ese patojo de mierda!”. Por esas declaraciones, duramente criticadas por varios sectores, incluso las bases indígenas, fue denunciado en la Fiscalía, por el presunto delito de odio presentada por Carlos Coloma, presidente ejecutivo de la Corporación Internacional de Defensa de Derechos Ciudadanos, Veedurías y Mediación.

Tras el fin del paro, Vargas ofreció disculpas al mandatario.

El domingo 14 de octubre, cuando el gobierno y los indígenas acordaron el fin del paro y decidieron sentarse a conversar en un proyecto de decreto ejecutivo sobre los combustibles, el dirigente dijo: “Hoy, el gobierno de la Conaie es gobierno de los 16 millones de ecuatorianos y de todo el país”.

Lo que le dijo al vicepresidente Otto Sonnenholzner

Durante su comparecencia en la comisión legislativa que investiga en vandalismo en el paro de 11 días, el martes 12 de noviembre, Vargas dijo: Por eso decimos al Vicepresidente de la República (Otto Sonnenholzner) si sigue pretendiendo dividir, cuando las comunidades le hagan justicia indígena, no venga a lloriquear en la Asamblea; respeto a las jurisdicciones, respeto a la propuesta pública que le hemos hecho”.

html