Referencial. Varios fabricantes como Hebel y Retak han incluido este material en sus productos.

El hormigon celular curado en autoclave gana espacio en la construccion

Se trata de un material prefabricado que facilita la edificación de paredes.

Desde la invención del hormigón, en la década de 1920, se abordó la búsqueda de un material industrial que pueda tener las características de la madera (livianidad, facilidad de corte y perforación).

Esa realidad está más cerca de lo que se imagina con los bloques de hormigón curado en autoclave (HCCA). Algunos fabricantes que ya han incluido el material en sus productos figuran Hebel o Retak.

Este tipo de hormigón consiste en un material prefabricado con aglomerantes (principalmente cemento y una proporción de cal, áridos finos, agua y un agente expansor). Una de las ventajas es que puede utilizarse tanto para construir muros portantes como paredes divisorios.

Al igual que los ladrillos comunes o bloques de cemento, estos funcionan en conjunto al apilarse y al unirse con mortero. Sin embargo, una de las desventajas del hormigón es que, por la presencia de cal, se debe aislar el hierro de los bloques HCCA, ya que existe riesgo de corrosión.