Historia y sabor cubano
¿Recuerda aquellas películas que se desarrollaban en empedradas calles con coloridas edificaciones y variedad de carros de los años 50? De similares lugares disfrutará cuando visite Cuba, país que lo espera para prodigarle de días pletóricos de diversi
¿Recuerda aquellas películas que se desarrollaban en empedradas calles con coloridas edificaciones y variedad de carros de los años 50? De similares lugares disfrutará cuando visite Cuba, país que lo espera para prodigarle de días pletóricos de diversión y cultura.
Manjares gastronómicos
Entre sus platos típicos se encuentran la caldosa que lleva carne, una variedad de vegetales y especias cocinadas en una gran cazuela. Y la icónica ropa vieja, combinación de res, cordero o cerdo, cualquiera de ellas deshebrada o mechada, condimentada con comino y hojas de laurel; servida con verde frito y arroz con frijoles.
¿A dónde ir?
-En La Habana podrá visitar el Capitolio Nacional (foto) construido en 1920, el Parque Central, el Museo de la Revolución y el Castillo de los Tres Reyes Magos, fortaleza catalogada como el símbolo de la ciudad, en donde se encuentra un museo sobre la historial naval.
-Las playas Varadero, Ancón y Cayo Largo le permitirán disfrutar de días en arena blanca, cristalinas aguas y radiante sol.
-En Santiago de Cuba, conozca la arquitectura colonial e historia del país gracias a sus museos. Uno de los más icónicos es el Museo Emilio Bacardí Moreau, en donde se encuentran obras de arte y objetos coloniales. Además, en julio se celebra el carnaval en donde todos disfrutan de un desfile con trajes típicos, tambores y bailes al ritmo de la salsa.
Tome nota
-Clima: Tropical. Los mejores meses para visitar el país son desde noviembre hasta abril gracias a que el clima es seco. Los restantes meses se caracterizan por ser la temporada de lluvias y más calor.
-Moneda: peso cubano.
-Visa: no necesita.
-Pasaje: costo promedio $ 400.
-Transporte: puede utilizar autobuses, taxis o alquilar un vehículo.