
El fiscal va a Brasil por la lista
Faltan 48 horas. La Procuraduría de Brasil liberará, el jueves, la información sobre la supuesta red de corrupción de la constructora Odebrecht. Y el fiscal ecuatoriano aseguró que irá a buscar los datos.
Faltan 48 horas. La Procuraduría de Brasil liberará, el jueves, la información sobre la supuesta red de corrupción de la constructora Odebrecht. Y el fiscal ecuatoriano aseguró que irá a buscar los datos.
Carlos Baca Mancheno dijo, ayer, que en ese país se establecerán algunos mecanismos de cooperación “para que se conozca absolutamente toda la verdad”. No quiso precisar si su viaje será antes o después del 1 de junio, cuando se levante el sigilo sobre los expedientes penales abiertos en el caso.
La entrega de los documentos, sin embargo, tendría una condición: que no exista “divulgación pública del contenido” de la información referida a los hechos ocurridos fuera de Brasil para evitar “eventuales perjuicios a la investigación” que lidera el Ministerio Público de cada país. Eso, a pedido del procurador General de la República de Brasil, Rodrigo Janot, quien envió un oficio a las autoridades máximas de las fiscalías de los países de América Latina para que mantengan bajo reserva “todas las pruebas”.
Quien lidera la investigación en Ecuador es el fiscal Wilson Toainga. Él, en diálogo con EXPRESO, explicó que la Fiscalía estará pendiente para que Brasil responda al pedido de asistencia penal internacional solicitada, en enero, por el exfiscal Galo Chiriboga.
El caso también tiene una arista de interés político. Por eso, desde la Asamblea también se preparan maletas para ir por la lista de funcionarios del gobierno del expresidente Rafael Correa que habrían recibido supuestos sobornos pagados por la firma brasileña.
De los datos que se entreguen depende, por ejemplo, el viaje de tres asambleístas del bloque CREO-SUMA para conocer, de primera mano, los nombres de los funcionarios ecuatorianos que habrían recibido alrededor de 33,5 millones de dólares de la constructora.
Esa denuncia fue presentada el 21 de diciembre de 2016 en un informe difundido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esa instancia reveló que, entre 2007 y 2016, Odebrecht entregó sobornos a funcionarios de gobiernos de 12 países para obtener contratos estatales. Entre ellos mencionó a Ecuador.
Homero Castanier, legislador de CREO-SUMA, contó a EXPRESO que el viaje dependerá de la forma en la que se publique la información desde Brasil. Si aparecen nombres, solicitará que los implicados asistan a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.
Hermuy Calle, legislador de PAIS y también parte de la mesa de Fiscalización, destacó que ese tema, seguramente, será conocido en las próximas horas en la reunión de la comisión.
Él dijo que se espera “una completa y clara predisposición por parte de las autoridades brasileñas para contar con esta lista de manera completa y que sea del dominio ciudadano”.
Desde el oficialismo, no saben aún si será necesario un viaje o no a Brasil. Pero adelantó que se tomarán las acciones pertinentes y se coordinarán los esfuerzos necesarios para recabar la información.
El objetivo es que, con esos elementos y de acuerdo con la normativa nacional, se tomen las acciones jurídicas para perseguir con todo rigor a quienes resulten implicados, dijo.
Por ahora, en Ecuador hay dos detenidos. Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad, y su tío político, Marcelo Endara. La Fiscalía los investiga por presunto lavado de activos. En las cuentas de Mosquera se registró, en 2011, un depósito por un millón de dólares. Según un documento del Principado de Andorra, publicado por este Diario el domingo, Odebrecht hizo a Endara cuatro transferencias por el mismo valor, en 2008.
Enriquecimiento Ilícito
Orden de prisión para Delgado
Pedro Delgado, expresidente del Directorio del Banco Central y exasesor del expresidente Rafael Correa, no justificó un patrimonio de casi un millón de dólares.
Lo reveló un examen de la Contraloría hecho a las declaraciones patrimoniales que presentó entre 2009 y 2011.
Ayer, el juez de la Corte Nacional, Jorge Blum, dictó la prisión en contra de Delgado por presunto enriquecimiento ilícito, pedida por el fiscal Carlos Baca.
En la diligencia, el funcionario presentó 11 indicios contra de Delgado. Entre ellos, la omisión en declarar dos cuentas bancarias en Estados Unidos, país en el que reside. Delgado tampoco justificó el origen de casi 400.000 dólares para la compra de su casa en Miami y casi medio millón para pagar alícuotas de supuestos créditos, dijo.
Ahora, además de la prisión habrá un segundo trámite de extradición. El primero inició en el caso de peculado en el que Delgado recibió ocho años.
Señalamientos
Rodrigo Tacla
Fue abogado externo de Odebrecht. Está preso en España. En su versión involucró al exministro Alecksey Mosquera en la recepción de dinero.
Investigación
El caso de la entrega de presuntos sobornos de Odebrecht a funcionarios ecuatorianos aún sigue en investigación previa en el Ecuador.