Mario Mandzukic (17) de Croacia celebra con sus compañerostras anotar el 2-1 ante Inglaterra en la semifinal.

Una final entre el dominador y el sobreviviente

Francia llega más fuerte en los papeles, pero no sería la primera vez que Croacia sobreviva a una verdadera batalla.

La Copa del Mundo deparó dos caminos muy distintos a los finalistas. Sin embargo, ambos superaron todas las adversidades y dejaron claro que cualquiera que levante el trofeo será el digno campeón.

Francia llega más fuerte en los papeles, pero no sería la primera vez que Croacia sobreviva a una verdadera batalla.

Los franceses tuvieron un paso relativamente cómodo desde lo físico, ganando todos sus encuentros en los noventa minutos y con juegos donde cedieron la iniciativa para que el rival haga el desgaste.

El estado físico es clave en un torneo tan corto y desde esa perspectiva tienen un punto a favor para la final del domingo. En lo futbolístico, los franceses fueron los únicos campeones del mundo en su grupo y amplios favoritos, enfrentándose a Australia, Perú y Dinamarca sin mucho susto. El partido más duro fue ante los sudamericanos, aunque lo resolvieron bien. El 0-0 con Dinamarca fue un cotejo señalado porque ninguno quiso atacar en los noventa minutos, debido a que ese resultado los clasificaba.

Ya en octavos de final se encargaron de eliminar a la Argentina de Lionel Messi. Allí pasaron el momento más crítico cuando se vieron abajo en el marcador 1-2. Aunque en nueve minutos empataron y en diez más sacaron una ventaja de dos goles.

Después enfrentaron a una Uruguay sin Cavani y la superaron sin problema. Con Bélgica sufrieron un par de sustos, pero gracias a la pelota quieta se quedaron con el pase a la final.

Croacia, en cambio, desde la fase de grupos tuvo grandes duelos, que resolvió correctamente. Derrotó a Nigeria, Argentina e Islandia. Logró el pleno de puntos y empezó a vestirse de favorita.

Contra Dinamarca (octavos), Rusia (cuartos) e Inglaterra (semifinales) tuvo un denominador común: el rival anotó el primer gol y necesitó de la prórroga para clasificar.

Solo en alargues, ya tiene 90 minutos más en cancha. Además, únicamente cuenta con 22 en su nómina porque Nikola Kalinic fue enviado a casa tras el primer compromiso.

Croacia, que ya superó su propia historia, tratará de alcanzar la cima del mundo por primera vez. Y sería para recordarlo siempre, porque el escenario político también aportó con morbo a su éxito.

Claves de Francia

1- Estilo depurado No importa el rival, Francia siempre juega a replegarse hasta tener los espacios para una transición rápida.

2- Solidez Los rivales no le generan muchas ocasiones claras de gol. Cierra bien todos los espacios.

3- Ofensiva Su delantera saca el máximo provecho de las pocas ocasiones que genera.

4- Pelota quieta Definió a su favor los cuartos de final y la semifinal gracias a jugadas a balón parado, con la llegada de los centrales.+

Claves de Croacia

1- Equilibrio Sabe manejarse cuando tiene la pelota o cuando la cede al rival. Tiene elementos para las dos funciones.

2- Estado físico A pesar de que jugaron tres prórrogas, no han tenido lesionados.

3- Claridad Luka Modric es la figura, pero no depende de su creatividad. Tiene varios desequilibrantes.

4- Estado anímico El rendimiento de Croacia no decae así reciba un gol pronto. Le pasó con Dinamarca (primer minuto de juego) e Inglaterra (minuto 7).

html