Las fiestas de carnestolendas y el cambio en las tradiciones

La fiesta de carnaval tienen un antes y una actual forma de festejarlo. Vale recordar que en el siglo anterior era practicada con formas groseras que atentaban contra la humanidad de las personas. Llegando a extremos, se utilizaban pinturas, globos de aguas, colorantes y todo estilo de acciones negativas. En ciertos casos, cuando supuestamente iban a mojar a una persona, era en realidad un acto de violencia para robarle sus pertenencias. Todo en el período de tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, día en que empieza la Cuaresma.

El carnaval es una celebración inmediatamente anterior a la Cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias de su celebración en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. La costumbre se fue transformando hasta su forma actual. Nuestro país tiene fiestas para todos los gustos, con cultura, arte, y respeto.

Ricardo Ordóñez Jaramillo