
La feria de la fanesca y dulces tradicionales en Ambato
En la Red de Plazas y Mercados preparan recetas ancestrales
Gloria Rodríguez, a sus 59 años lleva 30 preparando la fanesca. Tiene su toque secreto que asegura lo ha heredado de sus antepasados generación tras generación. Atiende en el local 198 del centro comercial Colón de Ambato.
María Elena Quinga, comerciante del mercado Urbina, en la misma ciudad capital de Tungurahua, con tres décadas dentro del centro de abasto y experta en la preparación de dulces, en especial el de higo, desde el miércoles hasta el domingo expondrá en la feria de la fanesca y dulces tradicionales de la Red de Plazas y Mercados por Semana Santa.
Patricia Siglema tiene 48 años en el mercado Urbina, ella oferta el dulce y la colada de manzana que se degusta con pan y queso. Antiguamente nuestros abuelos en esta época preparaban platos y dulces con las frutas que se dan en la temporada”, sostuvo. Por su parte, Carmen Silva, con 58 años de experiencia dentro del centro de abastos, prepara el dulce de durazno y aseguró que son las delicias que hacían los abuelos y que con el tiempo se dejan de elaborar.
Entre los dulces que se prepara por la Semana Mayor y que se ofertan en la Red de Plazas y Mercados son el arroz con leche, dulces de membrillo, guayaba, entre otras.
El centro comercial Colón organiza el ‘Tercer Festival de la Fanesca’. Este año lo hicieron provincial, pues contaron con la presencia de comerciantes de los otros mercados de la provincia de Tungurahua.
Homero Quispe, presidente del mercado, dijo que es el festival más grande de la provincia, tendrán la participación de 180 comerciantes que expondrán cada uno su manera de elaborar la fanesca.