
Febrero sera el mes de la campana por la consulta
Se trata de un letargo momentáneo y estratégico, dicen. Las 21 organizaciones calificadas para hacer proselitismo, en favor o en contra, en la consulta popular sobre los paraísos fiscales no quieren quemar cartuchos antes de tiempo: todas apuntan a feb
Se trata de un letargo momentáneo y estratégico, dicen. Las 21 organizaciones calificadas para hacer proselitismo, en favor o en contra, en la consulta popular sobre los paraísos fiscales no quieren quemar cartuchos antes de tiempo: todas apuntan a febrero.
Una encuesta difundida ayer por Perfiles de Opinión reveló que, a menos de un mes de las votaciones, la tesis del Gobierno se impone, sin hacer campaña, con el 55,6 % frente al 41,08 % que diría no. Esta opción tampoco ha sido promovida todavía.
¿Desde cuándo lo harán? Los opositores a la propuesta del Ejecutivo dicen que ocuparán los últimos quince días de la campaña autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Carlos Castellanos preside la Confederación de Comerciantes Minoristas y Autónomos. Él dijo a EXPRESO que esta organización se está preparando para entrar “de lleno”, en la campaña por el ‘no’ desde el 1 de febrero.
“Hay varios motivos por los que no hemos empezado. Uno de ellos es que el Gobierno incluyó esta consulta para interferir en la campaña y no le podemos dar ese gusto desde el inicio”, explicó el dirigente.
Aunque las organizaciones políticas y sociales opositoras se han reunido varias veces, no han logrado un acuerdo para hacer una campaña conjunta. No descartan unir fuerzas.
Lo que sí tienen claro en la Unidad Popular es que, debido al bajo presupuesto entregado para esta campaña, lo ideal será promocionar el ‘no’ a través de la radio y puerta a puerta.
“Cada organización cuenta con $ 64.000. Pero hay tranquilidad porque está claro que quienes nos querían dar clases de moral están enredados en corrupción como la de Petroecuador y Odebrecht. Por ahí, irá nuestro discurso”, señaló el director de la agrupación, Geovanni Atarihuana.
En la otra orilla están los defensores de la propuesta. Liliana Durán, del Foro Permanente de la Mujer, contó a este Diario que esta semana es de planificación y, la próxima, estarán en las calles. “Logramos reunir a todos los que apoyan el ‘sí’ y lo vamos a hacer en conjunto. Cada grupo tendrá tareas específicas y, en febrero se ejecutarán varias actividades”, señaló.
Pero el candidato a la presidencia por Fuerza Compromiso Social, Iván Espinel, se desmarcó ayer de este acuerdo. Su organización apoya el ‘sí’, “pero lo hacemos solos, porque el Gobierno no ha dado ejemplo y, más bien, varios funcionarios están involucrados con paraísos fiscales”, aseguró. Este partido ya ha grabado varios spots para la radio y usará las redes sociales para promover el sí en la consulta popular.