
Fabricio Villamar: “La unidad debe ser para cuidar los votos”
Tienen el tiempo contado. Las 14 organizaciones políticas que forman parte del Acuerdo por la Transparencia Electoral buscan alcanzar un consenso mínimo para vigilar las elecciones de febrero próximo.
Tienen el tiempo contado. Las 14 organizaciones políticas que forman parte del Acuerdo por la Transparencia Electoral buscan alcanzar un consenso mínimo para vigilar las elecciones de febrero próximo.
¿Hay tiempo suficiente para establecer un sistema de control de los votos en 2017?
Estamos con todo sobre la marcha, pero tenemos tiempo. Pero, aún más importante que eso es que hay la voluntad de todas las organizaciones políticas para contribuir con la vigilancia el día del sufragio.
¿Se piensa en un sistema unificado de control?
Lo real es que cada organización está preparando su propio sistema de control. Lo que estamos acordando es que esta vigilancia sea coordinada, en eso tenemos que agotar todos los esfuerzos.
Si cada organización hace su control, ¿por qué tendría luego que compartirlo con las demás?
Porque en los diálogos que hemos adelantado todas las organizaciones estamos de acuerdo en un mismo concepto: “yo cuido tus votos, tú cuidas los míos y entre todos nos cuidamos”.
Para cuidarse mutuamente van a necesitar gente ¿Cuántas personas calculan que deben movilizar?
Estamos hablando de que son más de 40.000 Juntas Receptoras del Voto y el reto es poner, al menos, un representante de las organizaciones en cada una. Pero también hay que contar con un sistema tecnológico que permita tener, en tiempo real, los resultados y cotejar acta por acta en todo el país.
¿Las organizaciones tienen capacidad para poner un representante en cada Junta?
Hay el compromiso. Pero esto no debe ser solo de los militantes, tenemos que lograr que la ciudadanía controle su voluntad en las urnas. El ciudadano debe cuidar los votos que no son de un partido, sino su aporte a la democracia. Queremos que gane quien tiene los votos, no el que los cuenta.
¿Con una ciudadanía que cada día parece creer menos en la política y los políticos?
Vamos a firmar un acuerdo de vigilancia electoral público y transparente como primer paso para que el ciudadano se una a esta campaña. La gente pide unidad y alianzas, bueno, la mayor unidad debe ser para cuidar la voluntad popular.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dice que ha sido transparente con todas las organizaciones, ¿por qué no hacen un voto de confianza?
No confiamos y no tenemos por qué confiar. ¿Por qué? Lo último que me notificó el CNE es que no se va a reunir con las organizaciones políticas, quieren evitar encontrarse con los integrantes del Acuerdo por la Transparencia, pese a que en diciembre acordamos mantener reuniones periódicas. De eso no ha habido nada.