Referencial. Cynthia Viteri también postuló para las últimas elecciones presidenciales.

La experiencia politica es el pase para aspirar a la Alcaldia

Las organizaciones políticas deben oficializar las candidaturas a través de procesos internos de elección: elecciones primarias o asambleas.

Un alcalde o alcaldesa debe reunir muchas cualidades; pero uno para Guayaquil debe recoger eso y un poco más, coinciden dirigentes políticos guayaquileños.

En la búsqueda del aspirante a suceder al primer edil porteño, Jaime Nebot, las organizaciones políticas concuerdan en que la importancia de la ciudad y/o el legado de su actual gestión los obliga a pensar y repensar el perfil de la persona que postularán antes de tomar una decisión final. Sin embargo, existe un acuerdo unánime en que esa persona deberá contar con experiencia política.

El peso demográfico, económico y la trascendencia política que marcó a la ciudad en la última década, convirtiéndola en un reducto de la oposición al anterior Gobierno, hacen de la trayectoria política un elemento esencial para los candidatos. “Guayaquil es una ciudad compleja en todos los ámbitos y de enorme potencialidad, que requiere de un político en la administración municipal”, comenta Wilson Sánchez, director nacional del partido Adelante Ecuatoriano Adelante.

Desde la coalición de la izquierda también destacan esa proyección política, pero orientada además a democratizar a la ciudad y darle un rostro más humano, resalta Alonso López, director en Guayas del movimiento Unidad Popular.

Si es hombre o mujer, la edad y su formación académica son aspectos secundarios. Entre otros relevantes están el conocimiento de la realidad de la ciudad, su probidad y, de preferencia, que tenga trayectoria en administración pública (ver gráfico).

Sociedad Patriótica presentó ayer el primer aspirante oficial a la Alcaldía (ver subnota) al que se sumarían, entre otros, el aún no oficial nombre de Jimmy Jairala, por Centro Democrático; y el de Cynthia Viteri o Doménica Tabacchi, por el Partido Social Cristiano.

Voces

Rommel Salazar, subdirector del movimiento PAIS en la provincia del Guayas

Es necesario que nuestro cuadro no solo sea un fuerte líder o lideresa política, sino que tenga conocimiento de administración pública porque necesitamos un administrador eficiente.

Fernando León, director (e) del movimiento SUMA en Guayas

Más allá de ser un postulante con experiencia política, que también sería muy importante, debe tener un perfil de servicio, de administración y más aún en la administración pública.

Francisco Jiménez, presidente del movimiento CREO en Guayaquil

La de Guayaquil es una Alcaldía especial. La importancia de la ciudad, la importancia política que tiene dentro del espectro nacional amerita una conversación larga para escoger al mejor perfil.

Guayaquil

Un rostro más en la lid electoral

La papeleta de candidatos a la Alcaldía de Guayaquil toma forma. El Partido Sociedad Patriótica presentó ayer a su precandidato y futuro postulante a suceder en el cargo al alcalde Jaime Nebot, Bolívar Rosero. El empresario inmobiliario lanzó algunas propuestas como la reactivación residencial del centro de la ciudad y un trabajo con el Gobierno central contra la inseguridad y el consumo de drogas. El partido maneja el nombre del exasambleísta Luis Almeida para la prefectura del Guayas. AAE