Confusión. Aún no se conoce la cantidad oficial de usuarios afectados por el aumento en el valor de planillas.

Empresas se endosan fallas en la lectura de consumo electrico

Sercoel, contratada para las mediciones, niega que CNEL le notificara errores. Ella, a su vez, subcontrataba esa tarea. El ente rector, Celec, no se pronuncia.

El lío por los altos valores en las planillas de luz se enreda aún más en las empresas. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) atribuyó el lunes pasado la responsabilidad a Sercoel S. A. (Servicios Técnicos Especializados en Electricidad) por las fallas en las mediciones. Esta empresa, por su parte, alega que no hubo equivocaciones y que CNEL la habría multado por otro tipo de incumplimientos.

“CNEL notificó a Sercoel la terminación del contrato por multas de 1’300.000 dólares aproximadamente. Pero las multas son por otra clase de incumplimientos, no por toma de lecturas (de consumo)... (sino) porque el personal no estaba uniformado correctamente, movilizaciones, por ese tipo de cosas”, explica un directivo de Sercoel, quien pidió el anonimato mientras se aclara el tema.

El contrato que hizo CNEL con Sercoel para el servicio de lectofacturación (tecnología para la toma de lectura de medidores) en cinco unidades de negocio (Guayaquil, Milagro, El Oro, Esmeraldas y Sucumbíos) se firmó el 2 de febrero del año pasado por un período de dos años y un monto de $ 12’086.018,88.

Supo EXPRESO por extrabajadores de la Sercoel, que esta empresa subcontrató a Danilo Arcentales (DAAR) y Orbiscorp para la lectofacturación, y esta última, a su vez, mantiene un litigio por la ruptura del contrato.

Un año después, es decir a finales de enero de 2019, CNEL dio por terminado el contrato unilateralmente, “por incumplimientos incurridos por el contratista, relacionados con los compromisos acordados con la entidad, indicando además que las multas impuestas superan hasta esa fecha el 5 % del valor del contrato”, según consta en el documento. Sin embargo, allí no se especifica si eso se relacionó o no con la medición equivocada o fallida del consumo de energía eléctrica.

Pese al pedido de EXPRESO, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), único accionista de Sercoel y su ente rector, no se ha pronunciado al respecto.

Sobre el contrato actual con el consorcio Proyelec Holding, para la lectura de consumo, se conoce poco. EXPRESO solicitó hace dos días a la CNEL información y detalles sobre este nuevo proveedor, pero hasta el cierre de esta edición no había contestado. Tampoco detalló cifras documentadas del total de afectados.

La última decisión que tomó esta entidad es que no se realizarán cortes de energía en la unidad de negocios de Guayaquil, aunque los problemas también se registran en otras unidades.

Asimismo, respecto a los valores, no hubo ningún pronunciamiento, más que el de cobro o devolución, según corresponda, que informó el lunes pasado su gerente, Wilfrido Veintimilla.

Ayer, la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (Fedelec) convocó a una rueda de prensa para exponer su posición con respecto a esta polémica.

“Nosotros no apoyamos a ninguna empresa. Nos pronunciamos a favor de la gente que ha sido afectada. En nombre de CNEL pedimos disculpas por la ineptitud de la administración y llamamos al Ministerio de Energía, en este caso, a que se pronuncie al respecto”, expresó Richard Gómez, presidente de Fedelec.

El dirigente gremial indicó que la empresa recientemente contratada, Proyelec Holding, habría trabajado con 60 medidores, “cuando se necesita un mínimo de 100 a 120”. Y que, según cifras que maneja el gremio, en marzo pasado no se habría entregado la planilla a 200.000 usuarios. De igual manera, sostuvo que el año anterior las quejas por mes llegaban a 2.000 y que ahora estas superan las 5.000 en Guayaquil.

Reacción

Moreno pide la renuncia al gerente de CNEL

Anoche, el secretario general de la Presidencia de la República, José Agusto Briones, informó que el presidente de la República, Lenín Moreno, ha pedido la renuncia de Wilfrido Veintimilla, gerente general de CNEL.

“Lo importante es la decisión de que no va a existir un perjuicio a los usuarios del servicio eléctrico en Guayaquil. El ministro (de Energía y Recursos No Renovables, Carlos Pérez) designará a la persona que reemplace al ingeniero Wilfrido Veintimilla”, manifestó.

Asimismo Briones ratificó la decisión tomada hace dos días por la propia CNEL de que no habrá cortes de luz por falta de pago en Guayaquil.

Aun así, Richard Gómez, presidente de Fedelec, señaló que, aunque es una buena medida, solo es un parche que se habría tomado y que lo que realmente se busca es el cobro justo de los valores de las planillas.