
Edisson Garzon: “En las empresas publicas se tomaban decisiones a dedo”
Edisson Garzón reemplazó en el cargo al exfuncionario del gobierno de Correa, y actual titular del Servicio de Contratación de Obras (Secob), Jorge Wated, en octubre del año pasado.
El reto es grande. El Gobierno de Lenín Moreno espera generar un cambio en las empresas públicas para que sean rentables. El titular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Edisson Garzón, habló con EXPRESO de las modificaciones que aplica desde que asumió el cargo.
- ¿Cómo se estructuraban las empresas públicas en el Gobierno anterior?
Las empresas tienen un directorio que se conforma por el presidente de la empresa pública, el ministro del ramo y un delegado del presidente de la República. En el Gobierno anterior el gerente general era prácticamente el ministro del ramo. El cambio, efectuado en mayo, me ha permitido implementar prácticas de gobierno corporativo y montando una visión de accionistas. Invito a las empresas a pensar no solo en la política sino en el beneficio de todos los grupos de interés. Ahora existen modelos de gestión en cada una de las empresas. No se toman decisiones a dedo o solo viendo la política.
- ¿Cuáles son los ejes de la gestión que se quiere implementar?
He trazado tres ejes: las prácticas de eficiencia estaban solo en la lírica pero en la práctica nada. Hay que ser eficiente. El segundo es la rentabilidad. Yo me he comprometido con el presidente a que las empresas, hasta finalizar este año, no pierdan plata. He recibido empresas con números en rojo. La tercera es la transparencia.
- ¿Qué hacer con las anomalías del pasado?
Las empresas públicas, de manera general, estuvieron enquistadas con temas de corrupción. Eso no lo podemos negar y el trabajo le corresponde al contralor. Nosotros hemos enviado al menos un pedido de examen especial a Contraloría por cada empresa pública.
- ¿Las empresas públicas ecuatorianas pueden dar el salto a la eficiencia?
- Mi gestión es impulsar dinamismo. Que no nos frenemos nunca más por temas políticos o coyunturales. Las empresas públicas pueden ser rentables.
- ¿Hay ejemplos externos?
El grupo de empresas públicas de Medellín implementó modelos de gestión similares a los principios que estoy marcando. Ahora el grupo es un orgullo de Colombia. Nos hemos contactado con ellos.
- ¿El Ministerio de Finanzas tendrá que desembolsar recursos para sanear a algunas de las empresas públicas?
Estamos determinando eso. Tenemos talleres con Finanzas en este primer trimestre para fijar eso.
- ¿Y cuál es el monto que se espera bajar del gasto que tienen las empresas?
Un monto anual que estimo es de 500 o 550 millones de dólares menos en el gasto corriente de las empresas.
- ¿Qué se hará con las petroleras?
Que las empresas petroleras tengan autonomía e independencia financiera.